Hyatt reprocha al Gobierno la falta de ayudas para el registro de viajeros: «La tecnología en España es pobre»

Carlos Erburu, director general de la marca Thompson en España, advierte que la normativa deja a los hoteles sin apoyo para adaptarse tecnológicamente

Carlos Erburu, director general de Hyatt Centric Gran Vía Madrid y Thompson Madrid, y futuro responsable de Thompson Sevilla, en el Tourism Innovation Summit.

Carlos Erburu, director general de Hyatt Centric Gran Vía Madrid y Thompson Madrid, y futuro responsable de Thompson Sevilla, en el Tourism Innovation Summit. Imagen: ED

El grupo hotelero Hyatt ha reprochado al Gobierno español la falta de apoyo económico y técnico para que las empresas del sector puedan adaptarse al nuevo registro digital de viajeros. Carlos Erburu, director general de la marca Thompson (perteneciente a Hyatt) en España y Hyatt Centric Gran Vía, ha asegurado que el Ejecutivo ha impuesto la obligación de modernizar los procesos de control de huéspedes «sin dar las herramientas necesarias» a los hoteles. 

«La tecnología en España es pobre y nos empuja a hacer muchas cosas manuales», ha insistido durante su intervención en el marco del congreso Tourism Innovation Summit, celebrado esta semana en Sevilla. 

El registro de viajeros, impulsado en los últimos meses por el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel Albares, ha obligado al sector hotelero a remitir los datos de los huéspedes a la Policía o la Guardia Civil de forma digital y en tiempo real. Sin embargo, el proceso ha generado tensiones en el sector hotelero por la rapidez con la que se ha implementado y por la ausencia de ayudas para sufragar los costes. 

Erburu ha explicado que, a diferencia de otros países europeos donde los hoteles pueden realizar el check-in automático y el registro se gestiona directamente a través de plataformas integradas, en España el sistema sigue siendo manual y fragmentado: «Es una limitación». 

Modelo tecnológico atrasado 

Según el directivo, las cadenas están asumiendo solas el coste de adaptación tecnológica mientras el marco legal «sigue desfasado» y las herramientas digitales no están plenamente integradas con las administraciones. A su juicio, España, pese a ser uno de los tres países más turísticos del mundo, corre el riesgo de quedarse atrás en competitividad si no moderniza su normativa y su infraestructura digital. 

La falta de interoperabilidad entre los sistemas de los hoteles y los de la Administración también ha sido señalada como un obstáculo. Erburu ha subrayado que la digitalización debería liberar tiempo al personal de recepción para mejorar la atención al cliente, no generar más burocracia. Para Hyatt, ha señalado, la prioridad es usar la tecnología «para ganar tiempo humano», no para sustituirlo. 

En su declaración, Erburu también ha puesto en valor la estrategia de Hyatt basada en la diferenciación de sus marcas según el tipo de cliente y la experiencia que buscan. El grupo considera que la tecnología debe adaptarse a esa diversidad, desde los hoteles de lujo con atención personalizada hasta los de estilo más urbano o joven. 

«Si una marca es muy relevante para los clientes, la tecnología debería ayudarnos a tener más tiempo para interactuar con ellos, con tiempo de calidad en lugar de tiempo de transición», ha resumido. 

Apertura en Sevilla en verano de 2026 

En ese contexto, el ejecutivo ha avanzado a Economía Digital que la apertura del nuevo Thompson Sevilla está prevista para el verano de 2026. Será el primer hotel de Hyatt en la capital andaluza y el cuarto establecimiento de la marca Thompson en Europa, tras las aperturas de Madrid, Roma y Viena. 

El proyecto contará con 101 habitaciones, restaurante, bar en la azotea con piscina, espacios de coworking y un gimnasio. El hotel incorporará además, como nota diferenciadora, elementos de arte local y diseño contemporáneo para integrar la identidad cultural sevillana en la experiencia del huésped. 

Erburu ha reconocido, en esta línea, que las obras «avanzan bien» pese a los retos logísticos y de construcción. «Siempre hay sorpresas, pero nada fuera de lo esperado», ha señalado. El grupo aspira a consolidar con Thompson Sevilla su presencia en las principales ciudades españolas, reforzando su posición en el segmento de lujo y estilo de vida. 

Pero la expansión de Hyatt no se limita al mercado español. La compañía ha anunciado recientemente su intención de incrementar un 50% su número de habitaciones en África para 2030, con nuevas aperturas en Nigeria, Marruecos, Egipto y Kenia. El grupo estadounidense también ha comunicado la venta de su cartera inmobiliaria de 15 resorts de Playa Hotels & Resorts, por 1.699 millones de euros, a la sociedad Tortuga Resorts, aunque conservará la gestión de la mayoría de los complejos. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta