Lalo Azcona eleva su participación en Airtificial tras un contrato de 18,5 M€ en la división aeroespacial
El principal accionista ha adquirido 1,5 millones de títulos, reforzando así su vínculo financiero con el grupo al que ha concedido varios préstamos en los últimos años

Lalo Azcona, principal accionista de Airtificial.
Ladislao de Arriba Azcona, principal accionista y consejero de Airtificial, ha aumentado su participación en la compañía mediante la compra de 1,5 millones de acciones a 0,10 euros cada una, lo que correspondería a un desembolso de unos 148.000 euros.
Este movimiento se ha producido, además, a los pocos días de que la empresa liderada por Guillermo Fernández de Peñaranda haya cerrado un contrato de 18,5 millones en su área aeroespacial.
Según la notificación remitida a la CNMV, la operación del empresario conocido como ‘Lalo Azcona’ se ha realizado tanto a título personal como a través de la sociedad Doble A Promociones, que figura entre los accionistas significativos del grupo, con una participación superior al 26% en la estructura.
El también fundador de Estudio de Comunicación está presente en el día a día de la compañía por su relación financiera. Sin ir más lejos, en los últimos años, ha concedido 3 préstamos por valor de 1,2, 1,1 y 1,1 millones de euros, respectivamente, que han sido devueltos por el grupo de ingeniería a inicios de 2025.
En la actualidad y, siguiendo el último informe semestral de Airtificial, el accionariado del grupo está compuesto también en casi un 38% acciones disponibles para la compra y venta en el mercado bursátil (free float), en un 24% por Grupo Keops, cerca de un 6% por Anangu Group y un 4% adicional por Cartera de Inversiones Melca.
Otro movimiento relevante en los primeros seis meses de 2025 ha sido una ampliación de capital de 20 millones de euros, mediante la emisión de más de 222 millones de acciones por 0,09 euros cada una de ellas.
Acuerdo aprobado por Airbus
El acuerdo firmado hace apenas una semana, en concreto, recoge la prestación de servicios de ingeniería aeronáutica a SII Group Spain, operación que Airtificial ha comunicado como hecho relevante y que tendrá un impacto positivo en los resultados del año, según ha dejado entrever.
La compañía, con su división aeronáutica en El Puerto de Santa María (Cádiz), ha indicado que la entrada de esa caja ha permitido aliviar tensiones de liquidez, mejorar el fondo de maniobra en 19 millones y anticipar un impacto positivo en el resultado de explotación y en el beneficio neto por más de 11 millones de euros.
El nuevo contrato supone, por lo tanto, un resquicio de esperanza en la evolución del grupo en los próximos meses. Para hacer posible su ejecución, Airtificial ha comunicado la subrogación de 184 trabajadores de sus plantas de El Puerto de Santa María y Sevilla a favor de SII Group Spain, manteniendo todos sus derechos laborales, antigüedad, horarios y retribuciones.
Ha señalado además que Airbus, del que es proveedor desde hace 2 décadas, ha dado su visto bueno a la cesión. Ya en marzo de 2022 había firmado un acuerdo con el CEO de la empresa francesa, Xavier de Obes, para prestar servicios al gigante aeronáutico europeo, lo que consolidó su relación como socios.
Para Airtificial, esta nueva alianza supone «focalizar la operativa de la compañía en su actividad core de mayor valor añadido y optimizar los recursos de la división», así como «impulsar la modernización de los sistemas de producción del área de la división de ‘Aerospace & Defense’».
Un semestre marcado por la división andaluza
Todo esto ocurre después de que Airtificial haya admitido recientemente pérdidas por valor de 8,6 millones de euros en el primer semestre del año, frente al resultado negativo, pero algo mejor, de –2,6 millones en el mismo periodo de 2024. La causa principal de dicho descalabro es precisamente la división afincada en Andalucía, que ha perdido 4,4 millones de euros.
La caída de la división ‘Intelligent Robots’ ha sido algo menos acusada, con un resultado del periodo de –1,6 millones de euros; mientras que la dedicada a obra civil se ha salvado, con 10.000 de beneficio.
Por facturación, destaca la dedicada a la robótica, que ha cosechado 22,3 millones de euros y ha marcado un crecimiento del 8%. El área dedicada a infraestructura también ha seguido una senda de crecimiento en cuanto a ingresos; en concreto, del 24%, al pasar de 7,5 a 9,3 millones de euros.
Una vez más, ‘Aerospace & Defense’ ha sido la excepción, cayendo un 22% desde los 18,5 millones del primer semestre de 2024 hasta los 14,5 millones del mismo periodo de 2025. Esta caída ha sido la causante de la bajada generalizada del grupo en cifra de negocios del 1,5%, aterrizando en los 46,1 millones de euros.