Desembarco de la moda en Marbella: Fendi, Dolce & Gabbana y Karl Lagerfeld levantan un imperio inmobiliario
Las ‘branded residences’ consolidan el segmento del lujo residencial en Marbella, un sector que ya es motor económico local y atrae a compradores internacionales
Villa Majorelle, propiedad vendida por Pure Living Properties. Imagen: Market Report Marbella 2025-2026
Marbella se ha consolidado en 2025 como uno de los principales escenarios europeos para el desembarco de las grandes marcas de moda en el negocio inmobiliario. Fendi, Dolce & Gabbana y Karl Lagerfeld han impulsado proyectos residenciales de lujo que refuerzan el modelo de las branded residences, un formato que une arquitectura de autor, servicios integrados y la firma de una marca global como sello de valor.
Según el informe ‘Market Report Marbella 2025–2026’, elaborado por Pure Living Properties, el segmento ha experimentado «una fase de aceleración sin precedentes». Las ‘residencias de marca’ se han convertido en una categoría de inversión consolidada en el mercado de lujo, equiparable a las existentes en destinos como Miami o Dubái.
Entre los desarrollos más destacados figura ‘EPIC Marbella furnished’ de Fendi Casa, situado en la Milla de Oro. El proyecto, ya finalizado, incluye 54 viviendas que incluye desde apartamentos dúplex hasta áticos tipo villa y que cuentan con servicios de spa, club social y áreas de trabajo compartidas.
Los precios parten de unos 3,5 millones de euros, pero su comercialización ha sido rápida y ha contribuido a consolidar el formato ready to live (‘listo para vivir’ en español) dentro del mercado local.
Otro proyecto relevante es el nuevo complejo residencial-hotelero previsto en Las Dunas Club, en Marbella Este. La iniciativa contempla una inversión de unos 500 millones de euros y combinará 180 branded residences con 150 habitaciones de hotel, junto a espacios de restauración, bienestar y ocio. Este tipo de desarrollos apunta al comprador internacional que busca propiedades con servicios de gestión y hospitalidad de cinco estrellas.
También se encuentran en marcha las ‘Karl Lagerfeld Villas Marbella’, un conjunto de residencias unifamiliares de alta gama, y ‘Design Hills’ de Dolce & Gabbana, actualmente en fase de construcción.
Crecimiento económico asociado
El auge de estas iniciativas ha tenido un impacto económico significativo. El informe estima que 6 de cada 10 nuevos empleos generados en el Triángulo de Oro (Marbella, Benahavís y Estepona) están relacionados directa o indirectamente con la vivienda de alta gama.
Cada promoción residencial moviliza a decenas de profesionales, como arquitectos, técnicos, interioristas o personal de mantenimiento, y contribuye a la actividad del comercio, la hostelería y los servicios locales.
En este sentido, la provincia de Málaga ha superado los 791.000 afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de más de 50.000 empleos interanuales, impulsados en parte por la construcción y el segmento inmobiliario de lujo.
Paralelamente, el mercado inmobiliario de Marbella ha mostrado señales de madurez tras los máximos históricos alcanzados en 2024. El precio medio se ha situado en 5.410 euros por metro cuadrado, con un aumento anual del 9%, mientras que Benahavís y Estepona han registrado incrementos del 16% y el 13% respectivamente. Los analistas destacan que la subida responde a la escasez de producto de calidad y a la fortaleza de la demanda internacional, más que a un comportamiento especulativo.
Cambio de tipo de cliente
La estabilización de precios ha ido acompañada de un cambio en el perfil del comprador. El mercado, anteriormente dominado por europeos de mediana edad en busca de una segunda residencia, ha incorporado un nuevo grupo de inversores globales, más jóvenes y con capacidad de movilidad internacional.
El informe apunta al crecimiento de compradores de Estados Unidos, Canadá y Oriente Medio, atraídos por la conectividad aérea, la seguridad y el estilo de vida mediterráneo. Este perfil valora especialmente las propiedades terminadas, con servicios de gestión profesional y alta eficiencia energética.
La preferencia por viviendas llave en mano, por otro lado, ha reducido los plazos medios de venta y ha consolidado el producto con marca como activo de referencia dentro del mercado prime.
En conjunto, la Costa del Sol se ha consolidado como un mercado refugio para patrimonios de alto nivel: más del 70 % de la inversión extranjera en vivienda prime en Andalucía se concentra en el eje Marbella–Estepona–Benahavís. Para 2026, las previsiones apuntan a una estabilización de precios y a una absorción constante del producto de alta gama.