Sonatrach coloca a Fayçal Réda al frente de Medgaz, su gasoducto con Naturgy
Réda llega tras 5 años de presidencia de Rachid Zerdani, coincidiendo con la etapa de Sonatrach como primer accionista, y tras mejorar en un 8% el beneficio

Fayçal-Réda Laraba, nuevo presidente de Medgaz, la compañía propietaria del gasoducto España-Argelia.
El gasoducto entre España y Argelia, con Medgaz como empresa propietaria, tiene nuevo presidente: Fayçal Réda. Sustituye a Rachid Zerdani, pero sigue siendo un directivo con origen en Sonatrach, una de las compañías accionistas junto a Naturgy.
El relevo se produce después de 5 años de Zerdani al cargo, cuando se nombró por primera vez como dirigente a un directivo proveniente de la compañía argelina. Dicho nombramiento coincidió, precisamente, con un cambio en el accionariado de Medgaz.
De 2006 a 2013, Moeve (antes denominada Cepsa), Iberdrola, Engie y Endesa controlaban respectivamente el 20%, 20%, 12% y 12% de la empresa, quedando Sonatrach relegada a un segundo plano con el 35%.
En 2013, los accionistas quedaron reducidos a 3, manteniéndose esta última junto a Naturgy y Moeve, pero las compañías españolas seguían teniendo mayoría. En todos esos años, el presidente de Medgaz fue Juan Antonio Vera, proveniente de la entonces llamada Cepsa.
Fue a partir de julio de 2020 cuando esta energética abandonó su participación dentro de la transportista de gas, quedando Sonatrach con el 51% de los títulos y situándose como primer accionista. Fue entonces cuando entró Zerdani y, este año, Réda.
El nuevo presidente comenzó su trayectoria en la Universidad de Ciencias y Tecnología Houari Boumediene, donde estudió Ingeniería Estadística; y avanzó después hacia la Universidad de París para cesar un máster y un doctorado. En el mismo año que concluyó, 2005, fue contratado por Sonatrach y en 2008 pasó a formar parte de la dirección general del grupo.
Desde entonces, ha estado al frente de varios departamentos, como el de desalinización de agua de mar, el dedicado a las empresas petroquímicas de Sonatrach y el holding de transformación y valorización de hidrocarburos.
Disminución de la deuda
La presidencia de un nuevo dirigente procedente de la cúpula de Sonatrach no es baladí, teniendo además en cuenta el principal problema financiero de Medgaz: el endeudamiento. La sociedad se nutre, en parte, por un crédito de 500 millones concedido por el Banco Europeo de Inversiones y alargado gracias al Banco Santander; pero también tiene un préstamo activo de 281 millones de euros con Sonatrach.
El ejercicio 2024, paralelamente, ha estado marcado por una disminución de la deuda de la sociedad. El informe financiero de 2023 ya reflejaba un deseo y un pronóstico de reducción del endeudamiento, un objetivo que ha terminado siendo realidad.
Así lo ha puesto de relieve la propia Medgaz en sus cuentas anuales, consultadas por Economía Digital a través de la solución de analítica avanzada Insight View: «La variación del beneficio se ha debido a la reducción del endeudamiento financiero».
En su cuenta de pérdidas y ganancias puede observarse que, aunque el resultado financiero sigue siendo negativo (-22,6 millones de euros), se ha reducido la cifra en 4 millones en los 12 meses transcurridos. Fruto de esta rebaja, el resultado neto del año ha superado los 142,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8% con respecto a los casi 132 alcanzados en 2023.
Influencia creciente de BlackRock
Actualmente, el accionariado de Medgaz está compuesto de la manera anteriormente descrita, y Medina Partnership posee con el 49% restante. Esta empresa, a su vez, pertenece a partes iguales a Naturgy y BlackRock tras ser creada con el único fin de adquirir una participación en el gasoducto.
Mientras tanto, la gestora de activos más grande del mundo ha ido creciendo en influencia sobre Medgaz en los últimos años, tras pasar recientemente de dominar un 24,5% de Medina Partnership al 50%.
Este mayor control por parte de BlackRock ha coincidido con un año más de crecimiento en cuanto a facturación. La cifra de negocio ha mejorado un 3,5%, superando los 308 millones de euros, en comparación con los 298 millones obtenidos en el ejercicio anterior.
Un 2025 de optimización de los procesos
Sus clientes fijos son Sonatrach, Moeve, Engie, Endesa y Naturgy, quienes se comprometieron en 2011, en el momento de finalización de la construcción del gasoducto, a contratar el transporte de gas natural por medio de Medgaz durante 20 años.
El modelo de negocio de la compañía liderada por Réda funciona mediante contratos ‘ship or pay’, que consiste en que los clientes pagan durante 350 días del año una tarifa determina por la capacidad reservada, aunque finalmente no la utilice al completo.
En los 15 días restantes por ejercicio, la sociedad puede optar por realizar acciones de mantenimiento y, si no fuesen necesarias, se vende la capacidad restante a los consumidores según sus necesidades.
Para 2025, la empresa propietaria del gasoducto «espera una evolución constante y sostenida de sus ingresos». Además, añade, «continuará en su línea de optimización y mejora de sus procesos incrementando la eficiencia de los mismos y disminuyendo sus costes operacionales».