Ofrecido por

Unicaja se suma a la ola de ventas inmobiliarias bancarias con una operación millonaria en Madrid

Vozpópuli ha asegurado que Unicaja está abierto a escuchar ofertas por su sede de Caja Ronda en Madrid, una de las más míticas de la capital

Unicaja presenta cuentas

Las cuentas de Unicaja de 2024 son mejores que las de 2023

Unicaja sopesa dar un paso significativo en su estrategia inmobiliaria y organizativa. Según adelantó el diario Vozpópuli, el banco andaluz se plantea la venta de la histórica sede de Caja Ronda en Madrid, uno de los edificios más emblemáticos de su red corporativa y uno de los símbolos fundacionales de la entidad.

El movimiento en cuestión se enmarca en un plan de reorganización de la plantilla en la capital y busca aprovechar el fuerte auge de los precios inmobiliarios en el centro de la ciudad. Sin embargo, más allá de los beneficios económicos que podría conllevar para la empresa, esta decisión va ligada a una serie de factores sociales que la empresa debe valorar detenidamente.

Unicaja plantea la venta de uno de sus edificios con más historia de Madrid

La sede en cuestión está ubicada en la calle Virgen de los Peligros, en la esquina con Caballero de Gracia, a escasos metros de la Gran Vía madrileña, una de las zonas más codiciadas por los inversores inmobiliarios. El inmueble, de cuatro plantas y una azotea, acoge actualmente a una parte relevante del equipo de Finanzas y de Relación con Inversores de Unicaja.

Además, otro de los aspectos fundamentales vinculados a la importancia de este edificio es que alberga el despacho que perteneció a Braulio Medel, el histórico banquero andaluz que dirigió la entidad durante décadas y que puso fin a su carrera en 2022 tras las acusaciones de estafa y administración desleal que llevaron incluso al Gobierno a revisar su idoneidad al frente de la Fundación Unicaja.

A pesar de todo ello, y aunque no existe todavía un proceso formal de venta, Vozpópuli ha confirmado recientemente que sus fuentes más cercanas aseguran que Unicaja está abierta a escuchar ofertas por el edificio. La entidad considera que se trata de un activo de alto valor patrimonial, situado en una ubicación con enorme potencial urbanístico, lo que lo convierte en una pieza atractiva para fondos inmobiliarios y cadenas hoteleras.

De hecho, los expertos señalan que la estructura del inmueble lo hace idóneo para la construcción de un hotel o un complejo de oficinas de lujo, algo habitual en el entorno de la Gran Vía. El propio entorno de la entidad reconoce que los precios en la capital han superado en algunos casos los niveles previos a la burbuja inmobiliaria de 2008, un contexto que Unicaja pretende aprovechar para obtener una plusvalía relevante con la operación.

Una operación de mucho peso que encuentra un referente en la sede de Liberbank

Sin embargo, a pesar de que se trata de una decisión conformada por una larga lista de factores, la posible venta de la sede de Caja Ronda no sería la primera operación de este tipo en el entorno de Unicaja. En junio de este año, una inmobiliaria catalana adquirió el edificio de la antigua sede de Caja Castilla-La Mancha, posteriormente Liberbank, que fue absorbida por Unicaja en 2021.

Aquel edificio, situado en la Carrera de San Jerónimo, junto al Congreso de los Diputados, se vendió por 20 millones de euros. Fuentes del mercado dan por hecho que el inmueble de Caja Ronda, por su ubicación y características, podría superar fácilmente el valor de esa operación, lo que lo situaría en una venta potencialmente millonaria para la entidad andaluza.

Ahora bien, más allá de lo económico por parte de Unicaja, el planteamiento de vender la histórica sede responde también a un proceso interno de reorganización de los espacios de trabajo. Unicaja tiene gran parte de sus servicios centrales desplegados en Madrid, especialmente en las instalaciones de Fuente de la Mora, heredadas de Liberbank. Además, en la calle Marqués de Villamagna, 6, junto al Paseo de la Castellana, se encuentra la sede institucional de Unicaja, donde trabaja parte de la plantilla de banca privada.

En caso de que se concrete la venta, el plan pasa por trasladar a parte del equipo de Finanzas y Relación con Inversores a Marqués de Villamagna, una ubicación que permitiría centralizar la actividad del banco en Madrid. De hecho, Iberpay, la sociedad española de Sistemas de Pago, prepara ya el traslado de sus oficinas alquiladas a Unicaja en esa misma zona, lo que facilitaría la reconfiguración de espacios.

Por todo ello, parece evidente que el movimiento estratégico de Unicaja se entiende en el contexto del boom inmobiliario que vive la capital española, donde la demanda de edificios singulares en el centro ha vuelto a niveles de máxima actividad. La entidad busca capitalizar el valor de sus activos inmobiliarios y reducir costes operativos en un entorno financiero cada vez más competitivo.

Además, la venta permitiría a Unicaja reforzar su posición de liquidez y afrontar con mayor flexibilidad los procesos de concentración bancaria que podrían reactivarse próximamente. El mercado financiero sigue pendiente del resultado de la OPA del BBVA sobre el Sabadell, cuyo desenlace podría desencadenar nuevos movimientos de fusión o adquisición en el sector.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta