Ofrecido por

Una jueza obliga a Unicaja a devolver el dinero a un cliente víctima de una ciberestafa

El caso se produce por un engaño en el que los estafadores simularon a la perfección la página web de la banca online de Unicaja

Sede de Unicaja en Málaga.

Sede de Unicaja en Málaga. Imagen: Unicaja

El Juzgado de Primera Instancia número 43 de Madrid ha dado la razón a un cliente de Unicaja víctima de una ciberestafa, obligando a la entidad andaluza a devolverle los 1.000 euros sustraídos fraudulentamente. La sentencia considera que no hubo «negligencia grave» por parte del usuario, sino simplemente «un descuido».

El caso se produce por un engaño en el que los estafadores simularon a la perfección la página web de la banca online de Unicaja. Todo comenzó con un SMS que aparentaba ser de Unicaja, alertando de un inicio de sesión desde un nuevo dispositivo.

En el mensaje se incluía un enlace para verificar la actividad y, al hacer clic, el cliente recibió una llamada de alguien que se hizo pasar por empleado del banco, alertándole de supuestas transferencias no autorizadas y solicitándole un código de autenticación para cancelarlas.

La jueza valoró que la actuación del cliente fue razonable dadas las circunstancias. «Los estafadores simularon, de una forma bastante exacta, que el remitente y el interlocutor era Unicaja, y crearon una situación de urgencia que determinó que el cliente realizara las actuaciones de forma rápida, sin el tiempo necesario para leer en su integridad los mensajes recibidos», explicó la magistrada.

En su fallo, la jueza del caso concluye que existió una falta de atención del usuario, pero que «no puede calificarse como negligencia grave». La resolución, al tratarse de una cuantía baja, no permite recurso por parte del banco, lo que presenta un precedente importante para futuros casos similares que cada vez son más comunes.

Los fraudes bancarios, cada vez más comunes

El fraude bancario online sigue creciendo y con él el debate de quién es la víctima, el cliente, o también la entidad bancaria Según datos de la organización europea de consumidores BEUC, los consumidores soportan el 86% de las pérdidas por este tipo de delitos, una cifra que ha encendido todas las alarmas.

La clave está en la negligencia grave, un argumento recurrente de los bancos para evitar los reembolsos. Sin embargo, cada vez más voces reclaman que esta valoración debe hacerse considerando el contexto completo del fraude.

Las organizaciones de consumidores europeas insisten en que no es lo mismo caer en un engaño que en una estafa diseñada con técnicas avanzadas de suplantación de identidad o inteligencia artificial. Además, la personalización del fraude y las habilidades digitales del usuario también deberían ser factores clave a la hora de valorar su nivel de responsabilidad.

Este caso con Unicaja ha provocado que la tendencia judicial esté comenzando a inclinar la balanza a favor del cliente. Diversos juzgados de primera instancia y audiencias provinciales han sentenciado que es la entidad financiera la que debe demostrar que el usuario actuó con negligencia grave. Finalmente, señalan que los bancos deben reforzar sus sistemas de seguridad y prevención del fraude.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta