La AEMET mantiene el aviso rojo en Huelva: un herido, personas atrapadas y colegios desalojados por las fuertes lluvias e inundaciones
La mayor parte de las llamadas al 112 vienen motivadas por anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, pero también por problemas en el alcantarillado y caídas de troncos
Las precipitaciones registradas han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a declarar en las primeras horas de la mañana el aviso rojo en Huelva y a la Junta de Andalucía a cambiar a la fase de emergencia en situación operativa uno del Plan especial de emergencia ante el riesgo de inundaciones diseñado para la comunidad autónoma.
Cabe destacar que la fase de emergencia hace referencia a los fenómenos meteorológicos que implican daños y contempla la puesta en marcha de medidas para el socorro y la protección de las personas. Por su parte, la situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía.
La fase de emergencia hace referencia a los fenómenos meteorológicos que implican daños y contempla la puesta en marcha de medidas para el socorro y la protección de las personas
A pesar de ello, puntualiza el Centro de Coordinación de Emergencias 112, la comunidad autónoma puede contar con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
Un centenar de incidencias
A partir del inicio de las lluvias, el 112 ha atendido a más de 150 incidencias, de las cuales medio centenar se han concentrado en la provincia de Huelva. Desde las 09.00 horas los avisos se han sucedido en el litoral onubense, principalmente en los municipios de Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, y en menor medida en Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre.
La mayor parte de las llamadas han venido motivadas por anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, pero también por problemas en el alcantarillado y caídas de troncos. Sin ir más lejos, la caída de la estructura de una terraza en Gibraleón (Huelva) se ha saldado con una persona herida.
El centro médico de Ayamonte se ha visto sorprendido por la entrada del agua en sus instalaciones, mientras que varios coches han quedado atrapados en la avenida de la Constitución y calle Sor Eloísa del municipio andaluz. En Villablanca dos personas han quedado atrapadas en interior de una vivienda, mientras que se ha anegado el colegio Juan Ramón Jiménez en Cartaya.
Poniendo el acento sobre la ciudad de Huelva, se ha anegado una nave en el polígono industrial La Paz, la Plaza Pensamiento y varias viviendas en la Avenida Santa Marta, mientras que se ha producido la caída de un árbol sobre un tejado en la calle Cristo.
En cuanto a las carreteras, hay acumulaciones de agua en la carretera H-9013, que comunica San Bartolomé de la Torre con Cartaya; y en Isla Cristina la caída de un cable de luz ha atravesado la vía en la HU-3300.
Aviso rojo de la Aemet
A raíz de la delicada situación en Huelva, Protección Civil ha enviado por la mañana un mensaje de alerta masiva a los teléfonos móviles de los ciudadanos de cerca de 90 municipios de la provincia andaluza. En la comunicación, que se ha difundido en español y en inglés, se emplaza a la ciudadanía a extremar la prudencia, evitar desplazamientos innecesarios y consultar los consejos del 112.
Después de que se haya extendido el aviso rojo a las comarcas de Andévalo y el Condado, los ciudadanos de estas zonas también han recibido la notificación enviada por Protección Civil. Cabe destacar que en la provincia se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en doce pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca.
Ante las fuertes lluvias, la Universidad de Huelva ha optado por suspender las clases presenciales. Después de pedir a las personas que aún no se hubieran desplazado al campus que se quedaran en sus viviendas, ha explicado a los alumnos que ya estaban en las instalaciones que podían resguardarse hasta que el temporal mejorase, si bien se recomienda evitar desplazamientos en las «horas críticas» del temporal.