Andalucía empieza a recuperar el suministro eléctrico tras el apagón

Red Eléctrica ha explicado que la recuperación de la red se a producido inicialmente en el exterior del país, sobre todo en las zonas fronterizas con Portugal y Marruecos

Policía local trabajando con el Ayuntamiento de Huelva para concretar las actuaciones por el apagón. Imagen: Ayuntamiento de Huelva

Andalucía ha comenzado a recuperarse eléctricamente tras el apagón generalizado que se ha producido en toda España a partir de mediodía. Se está desarrollando de forma progresiva y en puntos específicos del territorio, y todavía las causas de «desconocen».

Así lo han especificado fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía, quienes también ignoran el porcentaje concreto del territorio nuevamente en funcionamiento. De momento, ya hay luz en Sevilla capital y en Jerez de la Frontera, dentro de la provincia de Cádiz.

Endesa, por su parte, ha señalado que la conexión eléctrica está volviendo al ritmo marcado por la empresa internacional Red Eléctrica, que es el operador actual del sistema eléctrico. Y, en la misma línea, ha asegurado que de «forma progresiva se irá recuperando el suministro» en la comunidad andaluza.

El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, durante una comparecencia ‘online’ ante los medios, ha calculado que el proceso de recuperación puede tardar «de 6 a 10 horas», siempre que no se produzcan nuevas complicaciones.

Rápida recuperación en las fronteras

Y ha especificado la manera en que se ha ido produciendo, que ha sido desde el exterior hacia el interior y que zonas del norte, oeste y sur peninsular ya tienen luz. Donde primero se ha podido recuperar la tensión, por ejemplo, han sido las «zonas próximas a las fronteras con Portugal y con Marruecos, porque tenían tensión».

Esa, ha indicado, es la forma «más rápida» de recuperar el conjunto del sistema. Prieto ha agregado que hay «planes para situaciones de estas», aunque ha reconocido que se trata de algo «absolutamente excepcional«.

Red Eléctrica ha precisado que en estos momentos ha activado «todos los procedimientos», «ha informado al Gobierno» y al resto de operadores de sistemas eléctricos del resto de Europa, así como a «todas las empresas del sector», colaborando todos para «la más rápida restauración del sistema peninsular».

Colaboración empresarial

En el ámbito empresarial, una compañía que se ha mostrado predispuesta a ayudar ha sido Moeve, que en Huelva ha colaborado distribuyendo combustible a hospitales y con otras «necesidades urgentes».

Según ha indicado la propia empresa, desde el Parque Energético La Rábida se ha enviado al Hospital Juan Ramón Jiménez mil litros de diésel por petición de las autoridades. Además, la compañía está colaborando con Decal para habilitar una cisterna de 30.000 litros a disposición de las autoridades para «las necesidades urgentes que vayan apareciendo».

No obstante, desde la compañía han señalado que «aún no tienen electricidad, con las unidades paradas y estables», esperando a que den potencia y su «puesta en marcha despacio».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta