Dr. Javier de Benito: “La inteligencia artificial ya nos permite ver cómo envejece una piel desde dentro”

Dr. Javier de Benito: “La inteligencia artificial ya nos permite ver cómo envejece una piel desde dentro”

Hablar de cirugía estética en España es hablar de Javier de Benito, uno de los grandes pioneros en este campo, un referente internacional y un profesional que lleva más de tres décadas ayudando a miles de personas a sentirse mejor consigo mismas. En una conversación distendida con Ricardo, el cirujano reflexiona sobre la evolución del sector, los avances tecnológicos (especialmente la llegada de la inteligencia artificial) y la importancia de mantener la humanidad en la práctica médica.

“Antes la cirugía estética era algo casi clandestino”, recuerda De Benito. “Los pacientes me pedían el alta a medianoche para que ni el portero los viera salir. Hoy, en cambio, la estética está al alcance de todo el mundo y se vive con naturalidad”.

Inteligencia artificial al servicio de la belleza

Esa democratización, explica, va de la mano con un salto tecnológico sin precedentes: “Podemos ver cómo ha envejecido una piel por dentro, qué productos tiene una persona inyectados desde hace años y cómo responden sus tejidos. Lo hacemos mediante ecografías faciales que analizan más de 300.000 datos y nos ofrecen en segundos un mapa completo del rostro”.

Este avance, asegura, no solo permite conocer el estado real de la piel, sino personalizar cada tratamiento: “No todos los inductores de colágeno funcionan igual en todas las personas. Hay productos que en un paciente duran un año y en otro apenas dos meses. Con la IA y la ecografía podemos saberlo y adaptar el tratamiento”.

La humanidad, un valor que la tecnología no puede reemplazar

Pero De Benito insiste en que la tecnología no sustituye la empatía. “La inteligencia artificial llegará a emocionarse, estoy seguro, pero nunca podrá poner una mano sobre la de un paciente y decirle: ‘Tranquila, todo va a ir bien’. Esa conexión humana es insustituible. Primero somos médicos, después especialistas”.

El doctor también apunta a la influencia del sol y los hábitos de vida en el envejecimiento. “Somos un país de costa, de terrazas y de paellas al sol. Eso nos hace felices, pero envejece la piel. Hoy por suerte la gente se protege más, y eso se nota”.

Envejecer es natural, cuidarse es una elección

En su consulta, la prevención y la educación ocupan un papel clave. “Envejecemos desde los 21 años”, dice con naturalidad. “A partir de ahí hay que cuidar lo que la juventud nos ha regalado. Y no se trata solo de estética, es también salud. Una piel sana refleja bienestar interior”.

Sobre la tendencia actual de la “longevity”, De Benito sonríe: “Cada vez vivimos más, y queremos hacerlo bien. Tengo pacientes de 70 u 80 años que buscan no parecer más jóvenes, sino verse mejor, reflejar la energía que sienten”.

La anestesia, la gran revolución silenciosa

Y si tuviera que señalar el mayor avance en la cirugía estética moderna, lo tiene claro: “La anestesia. Hoy una persona puede estar cinco horas en quirófano y marcharse a su casa caminando. Eso, junto con los antibióticos, ha sido una revolución silenciosa en la historia de la medicina”.

Una filosofía de vida: cuidar y acompañar

El doctor Javier de Benito, presidente del Instituto de Benito con sedes en Barcelona y Madrid, concluye la entrevista con la misma serenidad con la que inicia cada día en el quirófano: “Cuando me levanto y veo salir el sol, pienso: otro día bonito. Esa es la mejor energía para hacer lo que más me gusta: cuidar a las personas”.

Comenta el artículo
Sara Caro
Ricardo Aparicio

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta