Bizbarcelona, el ‘rescate’ para empresarios novatos

Encontrar financiación, aumentar la cartera de clientes y hallar alianzas son las principales razones por las que los emprendedores acuden a esta feria

Dar los primeros pasos sin ayuda no es tarea fácil y los emprendedores españoles lo saben mejor que otros empresarios europeos. Con el propósito de superar ese obstáculo, 70 empresas asistirán a Bizbarcelona, el salón de emprendimiento que acoge Fira Barcelona el 13 y 14 de junio.

Se trata de un escaparate para los nuevos empresarios en el que “puedes compartir tus experiencias con otros y en algunos casos encontrar clientes nuevos”, asegura Manuel Escarmena, autónomo desde hace siete años y asistente a esta cita empresarial.

“Voy a abrir mi empresa este verano. Al principio te sientes perdido, necesitas conocer la experiencia de otros y explicar tu idea para encontrar colaboraciones”. Bizbarcelona es una oportunidad de “hacer proyectos en común” pero, sobre todo, para encontrar una salida a los problemas de financiación, explica Escarmena.

El grifo sigue cerrado

“Todo el mundo habla de ayudar al emprendedor pero los bancos no están por la labor”, asegura. Las personas que se abren paso en el mundo empresarial se quejan de los obstáculos que encuentran para financiarse y obtener el capital necesario para arrancar su proyecto como ya demostró la pasada edición de esta feria.

“Se necesita un organismo que haga de hilo conductor entre los emprendedores y las empresas de capital riesgo. Que ofrezca alternativas que nos permitan poner en marcha nuestros negocios”, exige Escarmena. La carencia de respaldo económico es uno de los mayores handicap de los empresarios nóveles.

Nueve de cada 10 pymes fracasan

Bizbarcelona vuelve a presentarse en la Ciudad Condal para ofrecer soluciones a las empresas de pequeño y mediano tamaño que tienen más dificultades para seguir adelante. Según los últimos estudios sobre pymes, tan sólo una de cada diez logra sobrevivir durante la primera década, el resto fracasan en el intento.

Para evitar esta situación, Fira Barcelona reunirá este miércoles y jueves a 20 fondos de capital riesgo y ofrecerá 150 ponencias y talleres a cargo de prestigiosos empresarios cuyas historias han estado marcadas por el éxito. Entre ellas destaca la de una de las fundadoras de Youtube, Christina Brodbeck.

El objetivo es asegurar la permanencia de las compañías que acaban de arrancar. Técnicas como el crowdfunding o los business angel pueden ofrecer a los emprendedores la clave para encontrar financiación y abrirse paso a la internacionalización, principal sustento de las multinacionales.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp