Las marcas españolas apuestan por el ‘e-commerce’ como motor de la internacionalización

El Foro de Marcas Renombradas Españolas defiende que, con una inversión inicial menor, se puede tener una tienda abierta 24/7 con compradores de todo el mundo

En un entorno de crisis en el que un error estratégico puede costar la vida a un negocio pero en el que, al mismo tiempo, vender fuera del mercado nacional cada vez es más necesario, el Foro de Marcas Renombradas Españolas ha apostado por el comercio electrónico como palanca fundamental de la internacionalización. “Un sitio e-commerce es mucho más que otra tienda de la cadena: supone la tener una global flagship store abierta 24 horas los siete días de la semana”, ha afirmado el consejero delegado y fundador del portal de retail Vente-privee, Jacques Antoine Granjon, en un encuentro este jueves en Esade.

Según su valoración, “el comercio electrónico es capaz de devolverle la vida a las marcas, con siete millones de personas visitando una tienda”. Sobre todo a raíz de la democratización de los smartphones. “La telefonía móvil multiplica hasta el infinito el número de posibilidades de intercambio y de compra”, añade. De hecho, ya supone el 15% de la facturación global de la compañía, un referente en el sector.

El director del Esade Brand Institute, Josep María Oroval, ha recordado en el mismo encuentro que el mercado doméstico apenas representa el 2% del mundial. Ha explicado que muchas empresas españolas siguen dependiendo, de media, hasta el 60% de dicho mercado, lo cual no es sostenible. “Ante dichos retos, innovación, diferenciación e internacionalización”, declara. Un contexto que, para el profesor, deja en una única salida: “Se trata de internacionalizarse con marca o morir”.

Desafíos

La inversión inicial para un proyecto en un entorno digital es menor, pero tener una buena estrategia comercial es básica. “El desafío para el e-commerce es combinar las nuevas tecnologías y la vuelta a la realidad. Crear una tienda interactiva con el consumidor”, afirma.

La facturación del comercio electrónico en España alcanzó en 2011, según datos de la CMT, los 9.000 millones de euros de volumen. Cifra que representa un crecimiento del 25% respecto al año anterior.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp