Actualizado
Proyecciones de ascendente absentismo laboral para 2025: crecerá un 10%
Los representantes de AMAT reiteraron la importancia de considerar a las mutuas como parte de la solución y no del problema
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Diaz
En la reciente Asamblea General de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), se revelaron preocupantes proyecciones para 2025, donde el absentismo laboral por contingencias comunes se espera que incremente un 10%, superando los 32.000 millones de euros en costos, con un ascenso significativo en el número de bajas a más de 9,2 millones.
Durante el encuentro, Juan Roca, presidente de AMAT, destacó la necesidad urgente de implementar medidas para reducir tanto la frecuencia como la duración de las bajas laborales, incluyendo aquellas que superan los 365 días, cuya cifra actual excede los 210.000 casos.
Además, Antonio Garamendi, presidente de CEOE, enfatizó en los costes ‘inasumibles’ que los periodos extendidos de baja generan, mermando considerablemente la competitividad y eficiencia empresarial.
El discurso de Garamendi durante la junta también abordó la responsabilidad social de las empresas respecto a la salud de los trabajadores y resaltó cómo los problemas como las enfermedades no laborales o accidentes, aunque externos, deben contar con el compromiso empresarial para gestionarse mejor.
Propuestas
En la asamblea se discutió sobre dar mayor competencia a las mutuas en la gestión de ciertos tipos de bajas y se destacó la importancia de mantener la autonomía en la gestión, sin mermar las capacidades de fiscalización por parte del estado.
También se puso de manifiesto las propuestas del último documento de Mejoras de la Incapacidad Temporal, fechado el 2 de junio, que plantea una mayor intervención sindical y estatal en la gobernanza de las mutuas.
Los representantes de AMAT reiteraron la importancia de considerar a las mutuas como parte de la solución y no del problema respecto a la Incapacidad Temporal, y apelan a preservar su autonomía organizativa y de gestión, fundamentales para su operativa efectiva.