Apple, a punto de ‘asaltar’ el paseo de Gracia

NEGOCIA ALQUILAR UN LOCAL EN LA ANTIGUA SEDE DE BANESTO

Apple se instalará en el corazón de Barcelona. La empresa fundada por Steve Jobs negocia alquilar un local de 2.500 metros cuadrados situado en el número uno del paseo de Gracia de Barcelona, justo al lado de la plaza Catalunya. El grupo, que abrió su primera tienda en Barcelona en La Maquinista, ultima la firma de un contrato de permanencia de diez años con los actuales propietarios del local por el que desembolsará un total de 3,8 millones de euros anuales.

La futura Apple Store se ubicaría en la planta baja, de unos 800 metros cuadrados, y el sótano de la antigua sede catalana de Banesto. El inmueble fue adquirida por la familia valenciana De Andrés en junio a la entidad financiera y a la inmobiliaria Andybal (participada en un 80% por el grupo Ballester), por 53 millones de euros.

El establecimiento tendrá que afrontar una amplia reforma estructural antes de su apertura al público. No obstante, tiene a su favor, además de la ubicación, una amplia superficie de fachada y los seis metros de altura de la planta principal, que podría acoger un altillo para aumentar así la superficie total del local.

Apple, que ha sido asesorada durante este proceso por la consultora Cushman & Wakefield, no ha querido confirmar ni desmentir la operación, dentro de su política de empresa habitual. El edificio de paseo de Gràcia ha cambiado cinco veces de manos en los últimos siete años, sin que ninguno de los propietarios sucesivos haya logrado hasta ahora concretar un proyecto para el mismo. Pero ahora, la venta del local a pie de calle para uso comercial este pasado junio ha facilitado el desembarco de un operador de la talla de Apple.

Se da la circunstancia de que el local fue ocupado el pasado sábado 25 por un centenar de activistas antisistema, que han hecho de la acción un llamamiento a la huelga general convocada para este miércoles 29. Para ellos, el edificio simboliza la burbuja inmobiliaria por haber permanecido vacío durante los últimos siete años, periodo en que su precio se ha duplicado.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp