Autónomos jubilados: ¿pueden seguir trabajando y cobrar la pensión?

La jubilación activa puede ser una buena opción para autónomos que quieran supervisar directamente la transferencia de su negocio mientras cobran gran parte o la totalidad de la pensión

Camareros en un bar. Pixabay.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Si quieres cobrar tu pensión, pero también quieres seguir realizando una actividad por cuenta propia o ajena, debes saber que desde 2013 te puedes acoger a la llamada jubilación activa, una modalidad de jubilación que permite compatibilizar el trabajo con la pensión contributiva de jubilación. Para beneficiarse de ella es necesario cumplir ciertos requisitos.

La finalidad de esta modalidad de jubilación es, según detalla BBVA en su blog, aumentar la sostenibilidad del sistema de pensiones y promover a la vez un envejecimiento activo. Los pensionistas acogidos a la jubilación activa que trabajen por cuenta propia pueden alcanzar el 100% de la cuantía de la pensión, siempre que acrediten que tienen contratado al menos a un trabajador. En otro caso, realizar un trabajo por cuenta propia o ajena a tiempo parcial o completo implicará una reducción al 50% de la pensión a cobrar.

Jubilarse en la edad ordinaria con el 100% de la pensión

Uno de los requisitos fundamentales para compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo, según lo dispuesto en el artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social, es que la jubilación se haya producido a partir de la edad ordinaria y con un porcentaje aplicable a la base reguladora del 100% por tener una carrera de cotización completa.

Este año 2022 la edad de jubilación ordinaria se sitúa en los 66 años y dos meses para aquellas personas que hayan cotizado menos de 37 años y 6 meses, los que hayan cotizado más pueden acceder desde los 65 años. En 2023, la edad ordinaria de jubilación para obtener el 100% de la pensión subirá hasta los 66 años y cuatro meses para quienes tengan menos de 37 años y 9 meses de cotización.

No se pueden cobrar los complementos por mínimos

Con la jubilación activa, el pensionista no tendrá derecho a los complementos para pensiones inferiores a la mínima durante el tiempo en el que compatibilice la pensión con el trabajo, pero sí tendrá consideración de pensionista a todos los efectos. Además, la jubilación activa no es posible en los supuestos de desempeño de un puesto de trabajo o alto cargo en el sector público.

Cada año, la pensión se revalorizará según lo establecido por ley, aunque durante el periodo que dure esta modalidad de jubilación, la suma del importe de la pensión y de las revalorizaciones correspondientes se reducirán en un 50%.

Las personas bajo esta modalidad de jubilación cotizarán a la Seguridad Social solo por incapacidad temporal y por contingencias profesionales. A esto hay que añadirle una cotización especial de solidaridad del 8%. En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, se distribuirá entre el empresario (un 6%) y el trabajador (un 2%).

Según BBVA, la jubilación activa puede ayudar a los autónomos a transferir su negocio a un tercero supervisando todos los trámites antes de retirarse definitivamente.  Además, seguir realizando una cierta actividad laboral puede ser muy beneficioso para la salud física y mental del pensionista.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp