BBVA detecta una desaceleración del gasto turístico en el segundo cuatrimestre

Los analistas del banco dicen que los incendios de agosto dañaron el gasto nacional en Ourense, León y Zamora y poco en Cáceres

Turistas visitando la ciudad de Málaga. Foto: Álex Zea / Europa Press

Turistas visitando la ciudad de Málaga. Foto: Álex Zea / Europa Press


El sector turístico podría registrar el próximo otoño una mejora en las cifras de ingresos, después de un último cuatrimestre caracterizado por la ralentización en el gasto, según un estudio de BBVA Research.

Los analistas del banco señalan que el gasto no presencial en viajes y alojamiento, que aproxima las reservas turísticas, refleja un comportamiento positivo en los últimos meses, lo que podría trasladarse a un mayor crecimiento del gasto turístico hacia delante.

El estudio avisa de que los precios en transporte han vuelto a crecer, mientras que en otros sectores relacionados con el turismo muestran cierta moderación, pero aun así, avanzan a tasas elevadas, en particular en el alojamiento.

De acuerdo con los datos de BBVA, el crecimiento del gasto turístico se ralentizó en los últimos meses, en un contexto de precios al alza.

El incremento del gasto turístico total con tarjeta realizado por españoles y extranjeros se desaceleró durante el segundo cuatrimestre de 2025 y se situó en el 5,7% (4,5 puntos porcentuales menos que en el periodo anterior).

El turismo foráneo fue el responsable de la fuerte ralentización del gasto total. En particular, el avance del gasto extranjero se moderó en 8,7 puntos con respecto al periodo anterior, hasta el 8,1%, continuando la senda de menor crecimiento empezada a mediados del año pasado.

Madrid, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria mostraron el mayor avance. Las dos primeras regiones, junto con Cataluña, explicaron gran parte de la desaceleración en el crecimiento total.

BBVA observa en su informe que los incendios de mediados de agosto y las interrupciones de las líneas ferroviarias como consecuencia de los fuegos afectaron el gasto realizado por españoles en las provincias mayormente impactadas. En particular, Ourense, León y Zamora acusaron el mayor golpe, mientras que los efectos apenas se notaron en Cáceres.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta