Caixa Penedès: “No haremos nada sin el consenso de la Generalitat”

Después de hacerse oficial el proceso de fusión de las cajas, Catalunya, Tarragona y Manresa, el foco de la actualidad se ha vuelto hacia las entidades Caja Penedès y Caja Laietana, como candidatas a protagonizar una nueva fusión.

Todos los focos se han centrado en Caixa Penedès, una entidad de tipo medio en el antiguo mapa de cajas catalanas, que reconoce sin ambages que “desde un principio seguimos el proceso de manera activa. Dentro y fuera de Catalunya tenemos las puertas abiertas”, explica un portavoz autorizado de la entidad.

Caixa Penedès había planteado al inicio del proceso de fusiones la condición de “liderar” la que pudiese afectarle. En este sentido, y ante el desenlace producido a partir de las uniones de las cajas comarcales y la encabezada por Catalunya, sus máximos dirigentes se muestran abiertos a cualquier solución que sea compatible con sus objetivos.

En Penedès admiten que mantienen una fluida relación tanto con el Banco de España como con la Generalitat, y añaden “cualquier cosa que hagamos la haremos de acuerdo con el Govern” o lo que es igual, “no haremos nada sin el consenso del ejecutivo catalán”.

Los responsables de Penedès tienen claro que “dada la extensión de nuestra red de oficinas, si se diese un proceso de fusión, habría duplicidades” por lo que se refiere a Catalunya, y esta situación también se produciría si se realizase un acuerdo con una entidad con especial presencia en zonas como la Comunidad Valenciana o Aragón.

Si finalmente se opta por una solución catalana, el grupo que surgiría de la unión entre Penedés y Laietana tendría unos activos cercanos a los 32.000 millones; un tamaño similar al que alcanzarán las cajas comarcales después de su unión.

Si finalmente fragua la opción de Penedès y Laietana se configuraría un grupo con 950 oficinas y una plantilla de 4.070 personas. Atendiendo a los porcentajes utilizados en la primera de las fusiones, el cierre de oficinas podría llegar a las 200 y el recorte de plantilla se acercaría a las 500 personas. Como en el resto de procesos, el ajuste se llevará de forma no traumática. Para eso es para lo que se solicitaría el dinero del FROB, como prevén hacer las otras entidades enmarcadas en procesos de fusión y concentración.

Revalua empieza a funcionar

Sea como fuere, la actividad normal de las entidades no se frena. En este sentido, Caixa Penedès ha comunicado que ha iniciado su actividad la empresa Revalua, destinada a comercializar los activos inmobiliarios del grupo. Según sus datos, Penedès tiene actualmente un millar de viviendas de producto final en comercialización, que podrían destinarse tanto a la venta como al alquiler. Para poner en marcha la sociedad, Penedès contrató a Enric Venancio como máximo responsable del grupo.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp