La CNMV llama la atención a Solaria por hasta 13 errores en sus informes de gobierno corporativo y de remuneraciones
La compañía de los Díaz-Tejeiro corrige y amplía información tras los numerosos requerimientos del supervisor bursátil
El pte. de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro
Solaria ha tenido que ampliar la información contenida en sus informes de gobierno corporativo y de remuneraciones de 2024 por hasta 13 errores. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha llamado la atención a la renovable por omitir participaciones de accionistas relevantes, no actualizar componentes fijos devengados de los consejeros o fallos de cálculo en los honorarios que cobran los auditores, entre otros aspectos.
La compañía de la familia Díaz-Tejeiro, cotizada en el Ibex 35, ha ampliado información fundamental en sus informes anuales tras los numerosos requerimientos del supervisor bursátil al revisar su información.
Si bien se encuentra dentro de los procederes normales de la CNMV, destaca el número de fallos encontrados en los documentos de Solaria, una de las empresas que componen el mayor índice de la Bolsa española.
El organismo ha hallado tres errores en el informe anual de remuneraciones a los consejeros de la firma, mientras que en el informe de gobierno corporativo ha pedido que aclare un total de diez puntos en los que, o bien faltaba información, o bien la información estaba expuesta de manera errónea.
De este modo, Solaria ha tenido que explicar en su informe de remuneraciones cuestiones como por qué el consejero delegado y vicepresidente del grupo, José Arturo Díaz-Tejeiro, no percibe sueldo alguno por sus funciones ejecutivas en la compañía, pese a la responsabilidad que implican sus cargos.
El CEO de la compañía cobra una retribución simbólica de un euros, ya que «sus intereses residen en apoyar el crecimiento» de Solaria y «salvaguardar sus necesidades financieras». Por lo que considera oportuno evitar el coste que supondría un sueldo como el suyo para la empresa, apoyando así el plan de crecimiento de la empresa.
Destaca también que la CNMV llama la atención sobre el mismo informe por no explicar la evolución de los componentes fijos devengados por los miembros del consejo de administración de la compañía, asegurando que no han variado. Sin embargo, el organismo destaca que han aumentado desde los 15.000 euros en 2021 hasta 93.000 euros en 2023 y 100.000 euros en 2024.
En dicho documento también encuentra un error de un apartado en el que la energética refleja unas cifras en euros en lugar de miles de euros. En cualquier caso, Solaria asegura que se trata de errores y procede a subsanarlos.
Solaria omite la participación de Natixis y de la patrimonial de los Díaz-Tejeiro
En cuanto al informe anual de gobierno corporativo, el regulador encuentra fallos en información tan relevante como las participaciones de inversores como el fondo Natixis, que controla un 3% de la compañía, así como de Point72 Associates, que mantiene una posición larga mediante swaps del 2% del capital.
Respecto al cuadro donde detalla el porcentaje total de derechos de voto, Solaria ha tenido que añadir la participación del 34,91% de DTL Corporación, la patrimonial de la familia Díaz-Tejeiro, de la que debe informar al haber varios consejeros dominicales en el consejo de administración representando a dicha sociedad.
Destaca también un error al calcular el porcentaje de los honorarios que los auditores de las cuentas de la multinacional cobran a la compañía. Así, Solaria indica que el importe por el concepto «otros trabajos» representa el 34,79% del total de los honorarios, mientras que la CNMV señala que supone el 87,76%, siendo 49.000 euros.
La lista prosigue con la falta de información en cuanto a las actuaciones de comisiones como la de auditoría o la de nombramientos y retribuciones, falta de explicaciones sobre las recomendaciones del Código de buen gobierno de la CNMV o errores al asegurar que cumple algunas de estas recomendaciones cuando solo lo hace de manera parcial.
En todos los casos, Solaria asegura que se debe a errores o justifica el no haber incluido la información por «consistencia con los años anteriores», si bien la compañía acaba añadiendo la información que le pide la CNMV.
La compañía toma nota del toque de atención de la entidad y tendrá «en estricta consideración» las circunstancias que se le exponen para los siguientes informes anuales.
Solaria es una de las mayores compañías renovables del país. Cerró el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 53,4 millones de euros, un 127% superiores a los del mismo periodo del año anterior y continúa con su plan de diversificación del negocio impulsando el segmento de los centros de datos, así como el de almacenamiento energético.
Para el próximo mes de septiembre, la compañía de la familia Díaz-Tejeiro presentará una actualización de su plan estratégico para data centers, en el que mostrará sus proyectos en la península ibérica, y otros planes futuros en diferentes países de Europa. También desplegará 500 MWh de sistemas de almacenamiento energético (BESS) en los próximos 12 meses.