Catalunya llega a los 643.000 desempleados
Aunque la media es inferior que la española, la tasa de paro en Catalunya también se disparó el año pasado. Según los datos de la EPA, el número de desempleados creció en 187.300 personas, con lo que a finales de 2009 había 643.100 personas sin trabajo, cifra que representa el 17,01% de la población activa. i cinco puntos superior a la del 2008.
Esta escalada del desempleo en el último año se explica, en parte, por la evolución del último trimestre de 2009, en el que Catalunya fue la segunda comunidad con un mayor aumento de parados, 35.900 personas más, sólo superada por Andalucía ( 39.600).
A pesar de que el paro creció el pasado año a un ritmo ligeramente menor que en 2008, la destrucción de empleo fue mayor. En 2009, Catalunya perdió 262.600 puestos de trabajo –frente a los 148.300 del año anterior– y lideró esta destrucción en el último trimestre del año, cuando el número de ocupados descendió en 62.900 personas.
Esta evolución dejó en 3.136.400 personas el número de ocupados en la comunidad y la tasa de actividad se situó a cierre del año en el 62,24%.
Los resultados de la EPA por provincias catalanas arrojan que Girona es la única demarcación cuya tasa de paro se situó en 2009 por encima de la media estatal y escaló hasta el 19,24%, con un total de 74.100 parados.
Barcelona es la provincia que concentra, en términos cuantitativos, el grueso de los parados catalanes, con 469.100 personas y una tasa del 16,93%. En Tarragona, el número de parados se situó en 71.300 y la tasa, en el 17,62%. En el caso de Lleida, la tasa de desempleo alcanzó el 13,07% el pasado año después de que el número de parados se incrementara hasta los 28.600.