Contrato temporal de menos de 30 días: todo lo que debes saber

Te explicamos cuál es la cuantía a pagar por un contrato temporal

El SEPE cuenta con varios subsidios por desempleo. Foto Comunidad de Madrid

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Gobierno de coalición ha decidido aumentar la cotización adicional que deben pagar los empresarios al finalizar los contratos temporales de menos de 30 días, de 27,53 a 29,74 euros, debido al aumento de las bases mínimas de cotización en un 8% este año.

Esta penalización fue establecida para combatir la temporalidad y rotación laboral, y ha aumentado la duración media de los contratos que han causado baja desde la entrada en vigor de la reforma laboral en 2021.

Una persona firma un contrato. Pixabay.

Las bases mínimas suben

Todas las bases mínimas de cotización han aumentado un 8% y el tipo de cotización para contingencias comunes es del 28,3%, siendo el 23,6% a cargo de la empresa y el 4,7% a cargo del trabajador.

Además, se ha establecido un nuevo mecanismo de cotización, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), cuyo tipo de cotización es del 0,6%, con el 0,5% correspondiente a la empresa y el 0,1% al trabajador.

¿Qué pasa con los autónomos?

Para el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2022, la base máxima de cotización es de 4.495,5 euros mensuales, mientras que la base mínima oscilará entre 751,6 y 1.633,99 euros según los ingresos. Los autónomos podrán cambiar de tramo cada dos meses para adaptar su cotización a las previsiones de ingresos.

Se definirá el concepto de rendimientos netos, calculados restando los gastos de los ingresos y aplicando una deducción por gastos genéricos del 7%. Al final del año, se regularizarán las cotizaciones en función de los rendimientos netos reales. Se espera que el 50% de los autónomos paguen menos, mientras que el 25% paguen más y el 25% tengan la misma cuota.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp