De hilar el algodón a The Strokes: una historia de la transición empresarial en España

El padre, Ferran, fue un industrial textil respetado e innovador. Sus hijos, Ferran, Joan y Maria, siguieron sus pasos. Uno de sus nietos, John, también explotó su madera de empresario, pero decidió montar una agencia de top models. Y, el bisnieto, Jules, es cantante del grupo norteamericano The Strokes. Esta es la historia de los Casablancas, una saga que tiene sus orígenes en Sabadell, una de las principales ciudades industriales catalanas del siglo pasado.

Hay que ir por partes, que los detalles son muchos. Ferran Casablancas Planell nació en 1874. Cuando tenía 14 años, abandonó los estudios y empezó a trabajar en la fábrica textil de su padre. Hizo fortuna cuando en 1913 presentó un nuevo sistema para hilar el algodón, el cual, basado en un mecanismo que denominó sistema de grandes estirajes, revolucionó la industria textil.

El mérito de Casablancas fue doble porque la gran mayoría de las industrias de Sabadell trabajaban con lana, de manera que tuvo que pedir algodón a fabricantes de la competencia para poder perfeccionar su invento.

Pasada la Primera Guerra Mundial, Casablancas Planell internacionalizó su empresa y empezó a vender sus patentes, con el mecanismo perfeccionado, en todo el mundo. Abrió empresas en Manchester, Bombay y, ya en la década de los 30, en Nueva York y constituyó, así, la que se puede considerar la primera multinacional catalana.

A raíz de la Guerra Civil, Casablancas tuvo que exiliarse a Manchester, donde vivió con su hijo Ferran. Su otro hijo, Joan Casablancas Bertran, se trasladó a Estados Unidos, país en el que se instaló hasta 1960 ocupándose de la American Casablancas Corporation. Ahí empezó a gestarse la rama americana de la familia.

Cuando regresó tras la guerra, Ferran Casablancas Planell recuperó la presidencia del Banco de Sabadell, a la que había accedido en 1926, y la mantuvo hasta 1960, año de su muerte. Su hija Maria se ocupó de las Industrias Auxiliares Casablancas de Sabadell, de las que fue presidente su esposo, el periodista Carles Sentís.

Precisamente a principios de los 60, Joan Casablancas Bertran volvió de Estados Unidos. La Casablancas Corporation americana cerró pocos años después de su marcha, en 1967. Ya de vuelta, Joan Casablancas fue nombrado en 1968 presidente del Banc Mercantil de Manresa, que fue absorbido por Banca Catalana en 1975. Joan Casablancas Bertran murió en 1998.

Pero su hijo, John Casablancas, nacido en 1942, se quedó en América, y, entre otras cosas, se responsabilizó del departamento de marketing de Coca-Cola en Brasil. Paralelamente, empezó a gestar la creación de la que hoy es una de las agencias de modelos más importantes del mundo: Elite Models.

El nieto del empresario fabril catalán inauguró la firma en París en 1972 y en 1977 abrió la sede en Nueva York, que en tres años se convirtió en la más importante de los Estados Unidos. En 2002, Elite tenía una red de 36 agencias en todo el mundo. Naomi Campbell, Linda Evangelista, Cindy Crawford o Giselle Bündchen son algunas de las modelos que trabajaron para la agencia de Casablancas.

Curiosamente, John Casablancas se casó con una modelo danesa justo antes de crear Elite Models. De esta unión, nació en 1978 Jules (Julian Fernando) Casablancas, el, de momento, último personaje relevante de la saga catalana. Jules es el cantante del conocido grupo norteamericano rockero The Strokes. Están preparando el cuarto disco de estudio, después de que los tres primeros Is this it? (2002), Room on fire (2003) y First Impression of Earth (2006) causaran sensación entre el público.

Así, pues, cuatro generaciones de Casablancas han triunfado a lo largo de los últimos cien años. Bien es verdad que Jules Casablancas tiene poco que ver con su bisabuelo Ferran Casablancas Planell (de quien, según dicen, también conoce poco), pero parece que el talento, si se consigue encauzar, no se destruye, sólo se transforma.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp