El PIB eleva su caída al 3%

Empeora una décima el dato avanzado por el INE

El dato definitivo de crecimiento del PIB durante el primer trimestre de 2009 ha sido algo peor del que avanzó el INE. Así, la economía española se contrajo un 3% en tasa interanual en el primer trimestre del año y un 1,9% en tasa intertrimestral. Se trata, en ambos casos, de los peores registros en un trimestre desde 1970 cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a realizar las estadísticas de Contabilidad Nacional.

Estos datos superan así en una décima los avanzados por el INE el pasado 14 de mayo, que apuntaban a una contracción del PIB del 2,9% en tasa interanual y del 1,8% en tasa intertrimestral. La caída del PIB en un 3% es la segunda reducción interanual consecutiva tras la contracción del 0,7% experimentada en el cuarto trimestre de 2008, y contrasta con el avance del 2,7% que registró el PIB español en el primer trimestre del año pasado.

La clave de este resultado negativo hay que buscarlo en el descenso experimentado por la demanda nacional, mientras que la demanda externa se ha mantenido estable.

Por su parte, la variación intertrimestral de la economía española se situó en el -1,9% en el primer trimestre, frente al -1% y al -0,3% del cuarto y tercer trimestre de 2008, respectivamente. Con esto, ya son tres los trimestres consecutivos en los que se contrae el PIB español, que oficialmente entró en recesión (dos trimestres de crecimiento negativo) a finales del año pasado.

Los datos publicados hoy por el INE empeoran en una décima los avanzados el pasado 14 de mayo por el instituto estadístico, así como los estimados por el Banco de España, que también había previsto un decrecimiento del 2,9% en el primer trimestre en tasa interanual y del 1,8% en tasa intertrimestral.

Los datos publicados por Estadística reflejan también las desfavorables consecuencias de la desaceleración económica sobre el mercado laboral. Así, el empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, registró en el primer trimestre una reducción del 6%, acelerando en casi 3 puntos su descenso respecto al trimestre anterior, lo que se tradujo a la destrucción de 1.147.000 empleos a tiempo completo en el último año.

Contracción del consumo de las familias

El INE ha explicado que el repunte de la contribución negativa de la demanda interna al PIB es resultado de la mayor detracción del consumo de las familias y de la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción.

Así, en el primer trimestre de 2009, el gasto en consumo final de los hogares aceleró su crecimiento negativo en casi dos puntos, hasta el -4,1%, en línea con su menor renta disponible. De hecho, la remuneración de los asalariados, principal ingreso familiar, entró este trimestre en tasas negativas, situándose en el -2,1%, como consecuencia de la caída del empleo asalariado.

Todos los componentes de gasto familiar presentaron en el primer trimestre tasas negativas, incluido el gasto en alimentación y en servicios, que hasta el trimestre anterior todavía evolucionaban de forma positiva. El comportamiento más negativo del gasto de los hogares españoles siguió centrándose en los bienes duraderos, aunque sus tasas no han empeorado con respecto a las del cuarto trimestre de 2008.

La inversión en bienes de equipo, por su parte, casi duplicó su caída, al pasar del -9,7% del cuarto trimestre de 2008 al -18,6% en el primer trimestre de este año, en consonancia con la debilidad de la producción industrial, de sus ventas y de sus importaciones.

Asimismo, la inversión en construcción continuó retrocediendo en el primer trimestre, con una tasa negativa del 12,4%, superior en 1,5 puntos a la del cuarto trimestre (-10,9%). Esta desaceleración afectó sobre todo a la inversión en vivienda (-23,8% frente al -19,6% del trimestre anterior), mientras que la obras de infraestructuras experimentaron una «ligera recuperación» (del -1,4% al -0,6%), que el INE vinculó con las corporaciones locales y la alta velocidad ferroviaria.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp