Madrid impulsa el desarrollo de 6 millones de metros cuadrados para fomentar la vivienda asequible

La vivienda asequible es aquella que una persona o familia puede pagar sin comprometer otras necesidades básicas

Almeida vivienda Madrid

Seis millones de metros cuadrados para vivienda asequible

El Ayuntamiento de Madrid seguirá apostando por la vivienda asequible, impulsando el desarrollo de diversas promociones que servirán para aumentar la oferta en un momento tan complicado en el mercado de la vivienda. Se estima que más de 6 millones de metros cuadrados serán dedicados para edificar 4.334 pisos y 88 unifamiliares.

Cuando hablamos de vivienda asequible nos referimos a la que puede ser adquirida o alquilada por personas con ingresos bajos o medios sin comprometer otras necesidades básicas. Generalmente, se considera asequible si el coste de la vivienda no supera el 30% del ingreso familiar mensual.

El objetivo de este tipo de vivienda es garantizar la inclusión social, reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida. Son los Gobiernos y las organizaciones quienes implementan políticas públicas, subsidios o desarrollos urbanísticos para fomentar su acceso. Ahora cobra especial importancia en un contexto de aumento de precios inmobiliarios, convirtiéndose en esencial para asegurar que todos tengan un lugar digno donde vivir.

En ciudades como Madrid, la vivienda se ha convertido en un tema urgente y complejo. Esta crisis ha provocado el aumento de los precios del alquiler y compra, generando una fuerte presión sobre las familias, especialmente aquellas con ingresos medios y bajos. Muchos madrileños destinan más del 40% de sus ingresos al pago de la vivienda, superando el umbral de asequibilidad recomendado por organismos internacionales.

Las causas de esta situación van desde la escasez de vivienda pública, la especulación inmobiliaria, el auge de los pisos turísticos y la falta de suelo urbanizable en zonas céntricas. Además, se suma la creciente demanda, impulsada por el atractivo económico y cultural de Madrid, que hasta ahora no había sido correspondida con una oferta suficiente de vivienda asequible.

Esta problemática, que no solo afecta a la ciudad de Madrid, ha provocado fenómenos como la gentrificación, desplazando a residentes tradicionales de barrios céntricos hacia zonas periféricas con menos servicios. A largo plazo, esto afecta la cohesión social y genera desigualdades territoriales.

Así serán los nuevos barrios de Madrid con viviendas asequibles

Para hacer frente a la situación que vive la ciudad en vivienda, el Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus esfuerzos para aumentar la oferta de vivienda asequible a través de grandes desarrollos de vivienda asequible por toda la ciudad, en barrios como Los Berrocales, Los Ahijones, Tetuán, El Cañaveral, Vallecas o Carabanchel.

Viviendas asequibles Madrid
El Cañaveral es una de las zonas con mayor oferta de vivienda asequible

Según datos oficiales actualizados al 1 de enero de 2025, actualmente están en fase de construcción 4.422 viviendas protegidas impulsadas por el ayuntamiento, de las cuales 4.334 son pisos en altura y 88 corresponden a viviendas unifamiliares. Además, otras 57.992 unidades más se encuentran en distintas fases de gestión, planeamiento o urbanización, lo que representa casi 6 millones de metros cuadrados de suelo.

Los nuevos desarrollos se concentran principalmente en la zona este de Madrid. En Los Berrocales se construirán 1.453 viviendas protegidas, mientras que en Los Ahijones se proyectan 1.392. También destacan proyectos ya iniciados en el Paseo de la Dirección, en Tetuán, con 348 unidades; el Ensanche de Vallecas, con 280; y El Cañaveral, con 177 viviendas más.

Otros barrios como Sanchinarro, Nuevo Mahou-Calderón, y Fuencarral, tanto en su polígono A como en el B. A menor escala, se están desarrollando promociones en Carabanchel, Barajas, Villaverde, Tres Olivos y Arroyo del Fresno, con cifras que oscilan entre las 20 y las 90 unidades, incluyendo adosados y pisos.

  • Los Berrocales: 1.453 nuevas viviendas.
  • Los Ahijones: 1.392 nuevas viviendas.
  • Paseo de la Dirección (Tetuán): 348 nuevas viviendas.
  • El Cañaveral: 177 nuevas viviendas.
  • Sanchinarro: 162 nuevas viviendas.
  • Nuevo Mahou-Calderón: 132 nuevas viviendas.
  • Polígono B de Fuencarral: 131 nuevas viviendas.

Como hemos mencionado anteriormente, este impulso urbanístico responde a la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda a colectivos con rentas medias y bajas, en un contexto marcado por el encarecimiento del mercado inmobiliario. La estrategia del Ayuntamiento de Madrid busca garantizar un equilibrio territorial y social, apostando por una planificación a largo plazo que asegure la disponibilidad de vivienda asequible en todos los distritos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta