Este es el último día en el que se podrá acceder a la app de EVO Banco tras la fusión con Bankinter
Los clientes que conforman la red de la entidad financiera se preguntan como les afectará el proceso de fusión con Bankinter
Evo Banco dejará de existir como banco independiente. El motivo no es otro que su fusión con Bankinter, una operación con la que la entidad financiera encabezada por Gloria Ortiz se propone pisar el acelerador en el proceso de digitalización que ha emprendido en los últimos tiempos, pero también mejorar la rentabilidad, aumentar la eficiencia y maximizar el valor entregado a los accionistas.
A pesar de su desaparición, la que desde hace seis años es filial de Bankinter continuará operando bajo su paraguas, después de que el banco haya presentado en el Registro Mercantil la fusión por absorción. De esta manera, la entidad financiera asumirá los contratos de productos y servicios de Evo Banco y también absorberá la plantilla de empleados de su filial.
Fusión de Evo Banco con Bankinter
«El propósito de la fusión es aprovechar al máximo las sinergias entre ambas entidades y potenciar así la transformación digital de Bankinter», destacó la CEO de la entidad financiera, Gloria Ortiz, quien también concretó que la decisión de integrar su filial se enmarca en el plan de crecimiento y tiene como objetivo que los clientes se puedan beneficiar de sus capacidades en cuanto a productos y servicios.
La fusión con la filial de Bankinter llega cinco años después de su compra, que tuvo lugar en 2019. En el transcurso de este periodo, la filial de Bankinter no solo ha logrado «empatar» el resultado neto, lo que se conoce como ‘break even’, sino que también ha superado los 7.000 millones de euros de volumen de negocio.
Volumen de depósitos
Además, Evo Banco ha multiplicado por siete el volumen de depósitos gestionados en el transcurso del último año, al elevarlo des de los 94 millones de euros hasta los 715 millones de euros.
En el primer trimestre del año pasado gestionaba los recursos de 4.205 millones de cliente, mientras que la inversión crediticia rozaba los 3.460 millones de euros.
Evo Banco multiplica por siete el volumen de depósitos gestionados en el transcurso del último año hasta los 715 millones de euros
La entidad financiera, que cerró el 2023 con 767.000 clientes financieros, destacó la fidelización de los usuarios, puesto que ocho de cada diez contaban con más de dos productos contratados.
Evo Banco también alcanzó un margen bruto de 66 millones de euros, lo que representa un 78% más que los 37,2 millones registrados en el año anterior.
Último día para acceder a la app de Evo Banco
Ante este escenario, no son pocos los clientes de Evo Banco que se preguntan como les afectará este proceso. La entidad financiera les ha lanzado un mensaje de tranquilidad, ya que ha recalcado que seguirá atendiendo a los clientes con normalidad hasta que se produzca la integración tecnológica y operativa en la entidad financiera.
Los trabajadores de Evo Banco también continuarán desempeñando sus funciones habituales durante este proceso transitorio, en el cual los clientes podrán seguir accediendo a los servicios y productos que ofrece la entidad financiera. También podrán utilizar los canales de atención habituales y recibirán información de forma puntual acerca de la evolución de la operación.
Teniendo en cuenta que la previsión de la entidad financiera es que el proceso de integración concluya en julio, los clientes podrán seguir utilizando la aplicación y los servicios de la filial de Bankinter hasta que llegue ese mes.