España aumentará el gasto en Defensa para cumplir con los estándares de la OTAN en 2025

El Gobierno español prevé superar el límite recomendado por la UE en su esfuerzo por alcanzar el compromiso del 2% del PIB en Defensa

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno de España tiene previsto incrementar su gasto en seguridad y defensa hasta alcanzar el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, superando así la recomendación de gasto del Consejo de la Unión Europea. Este incremento tiene por objetivo cumplir con los compromisos adquiridos dentro de la OTAN y mejorar las capacidades del ejército español.

Compromiso con la Defensa y gestión fiscal

Según informa el Gobierno en el ‘Informe de Progreso Anual‘ enviado a la Comisión Europea, el gasto primario neto para 2025 se estima en un crecimiento del 4,1%, superando el objetivo del 3,7% previamente establecido. Este incremento permitirá a España alcanzar el umbral del 2% del PIB dedicado a seguridad y defensa, esfuerzo que se materializará a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

El informe también señala que, para 2024, España ha conseguido un ahorro significativo respecto al gasto comprometido que alcanza los 7.300 millones de euros, lo que proporciona un margen considerable para ajustar las cuentas de cara a los aumentos previstos. Este margen se registra como un «crédito» bajo las nuevas normas fiscales de la UE, y podría utilizarse para compensar futuras desviaciones.

Reformas y ajustes fiscales

En el ámbito tributario, el ejecutivo español considera cumplida la reforma fiscal comprometida con la Unión Europea, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las medidas adoptadas, incluyendo la introducción de nuevos impuestos y la revisión de otros, han permitido incrementar los ingresos públicos en un 0,4% del PIB.

De cara a 2025, se espera que el déficit público se ubique en el 2,5% del PIB, excluyendo las medidas temporales implementadas para gestionar catástrofes naturales como la DANA. Este nivel de déficit también está en consonancia con los objetivos a medio plazo establecidos por el Gobierno y la UE.

Finalmente, el Gobierno ha puesto en relieve cómo la inversión en defensa no solo abarcará la compra de nuevo equipamiento, sino también una mejora en la formación y las condiciones del personal del ejército, lo que implicará un aumento en la remuneración de los asalariados y mayores gastos en consumo intermedio para mejorar las capacidades operativas de las fuerzas armadas españolas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta