Medio millón de empleos menos: el impacto tras un año de pandemia en el mercado laboral

La ocupación ha disminuido en 623.900 personas en el sector privado y ha aumentado en 149.400 en el público

Oficina de empleo. : EFE

Oficina de empleo. : EFE

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año con los datos de paro y ocupación entre enero y marzo. Ello permite hacer una radiografía sobre el impacto que ha tenido el primer año de la pandemia de la Covid-19 en el mercado laboral español, teniendo en cuenta que la declaración del estado de alarma se produjo el 14 de marzo de 2020.

Así las cosas, la EPA refleja que desde el primer trimestre del año pasado a los tres primeros meses de este año la ocupación ha bajado en 474.500 personas, un 2,41% menos, hasta los 19.206.800 personas, al tiempo que el paro se ha elevado en este periodo en 341.000 personas, con un notable repunte del 10,3%, hasta los 3.653.900 desempleados.

La tasa de paro ha subido hasta el 15,98%, y ello a pesar que no se tienen en cuenta los afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) ni el más de un millón de personas que permanecen inactivos (personas que no buscan empleo pese a estar en paro y disponibles para trabajar).

A nivel trimestral, en cambio, los reflejan una destrucción de 137.500 afiliados entre enero y marzo, pero una bajada de la cifra de parados de 65.800 personas, un dato que podría parecer contradictorio pero que se explica por el millón de personas que no pudo buscar empleo a pesar de estar en paro y por la caída de 200.000 personas de población activa (menos ciudadanos en edad de trabajar con empleo o en búsqueda), hasta 22,28 millones.

En términos anuales, la población activa ha disminuido en 133.500 personas, con un retroceso del 0,58%.

El sector privado concentra la destrucción de empleo

En la evolución del paro y la ocupación del último año repercute el incremento del empleo en el sector público, reforzado en parte por las necesidades de personal sanitario ante el virus de la Covid-19, lo que ha permitido amortiguar las cifras totales ante la sangría en el sector privado por la crisis.

En detalle, el empleo del sector privado presenta una variación anual del –3,8%, mientras que el empleo público
sube un 4,6% en el último año, de forma que en los 12 últimos meses la ocupación ha disminuido en 623.900 personas en el sector privado y ha aumentado en 149.400 en el público.

Solo crea empleo la agricultura y baja el trabajo temporal

En un análisis por sexos, en los últimos 12 meses el empleo ha disminuido en mayor medida entre los hombres (276.200, un 2,6% menos) que entre las mujeres (198.300, un 2,2% menos), si bien cabe tener en cuenta que el porcentaje de hombres activos es mayor que el femenino. La tasa de variación anual de la ocupación es del –2,41%, lo que supone una mejora de 71 centésimas respecto al trimestre precedente.

Por edades, la cifra de ocupados cayó especialmente entre los jóvenes de 16 a 19 años (-37,8%) y los de entre 20 y 24 años (-11,1%).

Los datos de la EPA también arrojan una radiografía sobre la incidencia del primer año de la pandemia por sectores, reflejando un panorama complicado para la mayoría de ellos, a excepción de uno solo: la agricultura.

Y es que el empleo sube solo en el último año en 13.200 personas en la agricultura y baja en los servicios (344.500 menos), en la industria (–127.100) y en la construcción (–16.000).

En cuanto a la jornada de trabajo, el trabajo a tiempo completo ha disminuido en 322.400 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial lo ha hecho en 152.100 personas. De hecho, el porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial ha ido descendiendo en los últimos meses hasta el 14,04%

En total, en los 12 últimos meses el número de asalariados ha disminuido en 455.900 trabajadores, según la EPA, que arroja una disminución tanto del empleo indefinido (145.400 personas) como del temporal (310.400). Entre tanto, el número total de trabajadores por cuenta propia disminuye en 29.900 en el último año.

El paro se ceba con mujeres y los jóvenes

De su lado, el paro se ha incrementado en el último año en 136.000 personas en los hombres, mientras que la incidencia de la Covid ha sido mayor entre las mujeres, con un alza del desempleo de 204.900 entre las mujeres. Así, sube un 8,7% entre los hombres, pero entre las mujeres repunta aún más, un 11,7%.

Por edad, el número de parados sube el último año en todos los grupos, salvo en el de 16 a 19 años, donde baja en 4.000 personas (-3,4%). Crece entre los jóvenes de 20 a 24 años en 68.700 personas (+18,6%), si bien el mayor incremento en los 12 últimos meses se da en el grupo de 25 a 54 años, con 232.300 parados más (+10%).

La tasa de paro juvenil –número de jóvenes en desempleo menores de 25 años–se situó en el 39,5% a cierre del primer trimestre, 6,5 puntos superior a la del primer trimestre de 2020, cuando el desempleo juvenil rozaba el 33%, al aumentar en el último año en 64.700 personas, un 4,4% más, hasta 550.900. El número de activos menores de 25 años disminuyó en 80.000 personas.

Por sectores, en el último año el desempleo se incrementa en todos los sectores: en agricultura (23.300 más), en Construcción (18.600), en industria (18.200) y en servicios (9.200). Por su parte, el número de parados que ha perdido su empleo hace más de un año ha aumentado en 249.700 y el de parados que buscan su primer empleo en 22.100.

1,2 millones de hogares con todos sus miembros en paro

El impacto de la crisis en el empleo ha hecho mella especialmente también en los hogares con todos sus miembros en paro, que han aumentado en 152.400 en un año, un 14,2% más, hasta los 1,22 millones, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados se han reducido en 277.500, quedando en 10,41 millones de hogares.

Así, los hogares con al menos un activo bajaron en 14.000, hasta 13,5 millones de hogares, mientras que aquellos hogares en los que no hay ningún activo se produjo un aumento de 104,400, hasta un total de 5,35 millones.

Castilla-La Mancha y Murcia, CCAA con aumento de ocupación

En lo que respecta a las comunidades autónomas, en el último año se dan aumentos de ocupación en Castilla-La Mancha (13.200 más, un 1,6% más) y Murcia (8.100, un 1,3% más). Por su parte, la ocupación desciende en los últimos doce meses en Canarias (130.200 menos, -14%), Comunidad Valenciana (–80.500, -3,9%) y Cataluña (–77.300, -2,2%).

Estos son los principales datos sobre la ocupación, si bien respecto al paro la EPA refleja que solo baja en el último año en Extremadura (–9.400, -8,1%), Castilla-La Mancha (–5.400, -3%) y Asturias (–2.100- 3,2%). En cambio, los mayores incrementos de paro en los últimos 12 meses se observan en Cataluña (88.100 personas paradas más, +21,4%), Canarias (57.400, +26,7%) y Comunidad de Madrid (56.800, +15,2%).

Eso sí, en esta tendencia de aumento de paro en Cataluña y Madrid tiene mucho que ver el mayor nivel de población y el incremento de la tasa de activo (población en edad de trabajar), que creció sobre todo en la Comunidad de Madrid (17.700 más), Cataluña (10.800) y Murcia (9.400). En cambio, los mayores descensos se observan en Canarias (72.800 menos), Comunidad Valenciana (–34.900) y Castilla y León (–22.800).

En porcentaje, donde más subió el paro fue en Canarias (+26,6%), Cataluña (+21,4%) Navarra (+35%) y País Vasco (+25,3%), y donde disminuyó fue en Extremadura (-8,1%) y Asturias (-3,1%).

Con esta evolución, País Vasco presenta la tasa de paro más baja de España, con un 10,99%, seguido de Cantabria (11,88%) y Navarra (11,45%). Al contrario, las más elevadas se encuentran en Ceuta (28,52%), Canarias (25,42%), Andalucía (22,54%) y Extremadura (22,2%).

Sergio Martín de Vidales Diago

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp