Esto es lo que te ahorras con la nueva rebaja del IVA de la luz

Descubre qué impacto tendría una reducción del IVA para los consumidores

Bombilla. EFE/JAVIER BELVER

Bombilla. EFE/JAVIER BELVER

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el próximo sábado una rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% para hacer afrontar las consecuencias económicas de la invasión de Ucrania.

En concreto, la medida se incluirá en real decreto anticrisis que se aprobará el próximo sábado en el Consejo de Ministros extraordinario, que prorrogará medidas en vigor para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania e incluirá otras nuevas como la bajada del IVA de la electricidad.

Por el momento, la rebaja se mantendrá vigente durante un periodo de tres meses, según han indicado fuentes del ministerio de Hacienda a Servimedia. Sin embargo, no se descarta una prórroga según la situación del mercado.

Caída del 5% en el recibo de la luz

Con la entrada en vigor de esta medida, se estima que el recibo de la electricidad baje un 5% para los consumidores, tanto los que se acojan a la tarifa regulada como las del libre mercado.

Cabe destacar, que para los consumidores con tarifas dentro del mercado regulado, la reducción en la factura de la electricidad se añadirá a la que establezca la subasta mayorista del mercado eléctrico. Pues, después de la excepción ibérica que topa el precio del gas en la generación de ciclo combinado, se sitúa en torno al 4%.

Disminución en la recaudación de Hacienda

Por otro lado, una consecuencia directa de la aprobación de esta medida sería la disminución de la recaudación por parte del ministerio de Hacienda. Según el Ejecutivo las perdidas económicas que conllevarían la aplicación de esta rebaja se situarían entre los 250 y los 300 millones de euros durante los tres meses que estaría en vigor la medida.

Pese a que hasta ahora se había mostrado reacia a esta medida, la ministra de Haciencia y Función Pública, María Jesús Montero, ha argumentado en la sesión del control al Gobierno en la que Sánchez ha anunciado las últimas actuaciones del Ejecutivo comportaban «la rebaja más importante en la historia en la factura de la luz en España».

Aplicación de la ‘Excepción ibérica’

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. 

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.  

La ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, aseguró que con la entrada de la excepción ibérica se rebajará el recibo de la luz en torno al 20% para los consumidores que están acogidos a la tarifa regulada, que ascienden a casi 11 millones de consumidores.

Así, el Gobierno pronosticó que los usuarios que pagan «una factura de unos 100 euros», tras la aplicación de la medida, abonarán «entre 85 y 83 euros».

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp