El Gobierno lanza un Plan para que las empresas golpeadas por los aranceles de Trump busquen otros mercados

El Gobierno aún no registra un impacto significativo en la economía por la guerra comercial y descarta por el momento dar ayudas directas

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

El Ministerio de Economía ha lanzado un plan coordinado con las comunidades autónomas y con el ICEX para ayudar a que las empresas más afectadas por los aranceles de Estados Unidos a los productos europeos puedan buscar mercados alternativos y que contempla, además, programas de crecimiento y acompañamiento para pymes y start-ups.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado el Plan de Alto Impacto en Competitividad que ha elaborado el ICEX como parte de la respuesta arancelaria del Ejecutivo, a pesar de que todavía en términos macroeconómicos no se esté registrado un «impacto significativo» en el sector exterior.

«En el mes de marzo hemos visto un incremento interanual del 8,5% respecto al mismo mes y vemos, cuando comparamos con otras grandes economías, una mejor cifra relativa. Las exportaciones a Estados Unidos en este primer trimestre están en un 2,6%, en línea con el resto de la economía. Es difícil ver todavía en los datos un impacto significativo», ha apuntado el titular de Comercio.

Es por esto que el Gobierno descarta, de momento, el desarrollo de ayudas directas, aunque el Plan, en el que se incluye a las comunidades autónomas, sí que registra algunas subvenciones por parte de los gobiernos regionales.

La primera pata del Plan es ese ICEX 500, un programa para ese medio millar de empresas que concentran el grueso de las exportaciones a Estados Unidos, el 77% del total, para asesorarlas y ofrecerles información sobre diversificación a otros mercados con los que hay acuerdos firmados, como México o Mercosur, aunque este último aún no está ratificado.

A medio y largo plazo, el Ejecutivo pone en marcha un programa de impulso a la marca España en el exterior, para vincularla con producción de calidad; y formará a 250 delegados a través del ICEX, fundamentalmente de pymes, en estrategias de diferenciación corporativa.

Asimismo, ICEX liderará tres programas de crecimiento empresarial: uno para fomentar la innovación abierta en 200 empresas de tamaño intermedio cada año, otro para que 700 pymes obtengan un rating oficial y asesoramiento en la gestión de intangibles, y un tercero para acelerar el crecimiento de 200 startups mediante mentorías y acceso a financiación internacional y pública.

Entre otras medidas, el Gobierno se ha comprometido a impulsar un Observatorio de Seguimiento del impacto arancelario en la economía y las empresas, que se reunirá una vez al mes y donde participarán las comunidades autónomas para tener un detalle granular de la situación. Igualmente, y dentro de la iniciativa ‘Régimen 20’, se tratará de reducir la burocracia para facilitar internacionalización y atracción de inversiones.

El Plan de Respuesta arancelaria del Gobierno reservó 5.000 millones de euros en líneas de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), del que ya se ha puesto en marcha un primer tramo de 1.000 millones de euros. Después de que el Real Decreto-Ley con las primeras medidas del Ejecutivo fuera avalado por el Congreso, en los próximos días el banco público pondrá en marcha los acuerdos con las entidades financieras para su desarrollo.

«Esperamos que las empresas que se están viendo afectadas por esta política arancelaria puedan empezar a solicitar los avales en los próximos días», ha dicho Cuerpo.

Además, el Gobierno ha anunciado que las reuniones mensuales del ministro con las Comunidades Autónomas comenzarán a rotar por las distintas regiones. La del mes de junio tendrá lugar en Toledo y la de julio se producirá en la Comunidad Valenciana, como un «mensaje de apoyo a las comunidades autónomas no solo expuesta a la economía americano, sino tratando de volver a la normalidad tras la dana».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta