Golpe de efecto: Rato consigue integrar a Bancaja en la SIP de CajaMadrid

Creará la primera SIP i no la primera caja de España

Rodrigo Rato mueve pieza y consigue la integración de Bancaja en la SIP que había puesto en marcha junto a Caja Rioja, Caja Insular de Canarias, Caixa Laietana, Caja Ávila y Caja Segovia. Si esta fusión fría agrupase los activos de todas las entidades superaría los que tiene actualmente la Caixa.

La entidad que preside Rodrigo Rato y la caja valenciana han convocado de urgencia a sus consejos de administración para aprobar la operación. A pesar del secretismo de las conversaciones, un elemento clave que habría hecho que las entidades se pusiesen de acuerdo habría sido el compromiso que la SIP tuviese su sede en Valencia, con lo que el efecto fiscal sería casi imperceptible para las arcas de esa comunidad.

Los SIP consisten en crear un ‘holding’ bancario en el que las entidades tendrán que integrar al menos el 40% de su negocio aunque pueden conservar sus marcas locales. El conglomerado deberá mantener la sociedad conjunta al menos durante 10 años e integrar en ella todas las oficinas que se encuentran fuera de su comunidad autónoma.

Con el acuerdo de colaboración de la segunda y tercera cajas españolas, más las pequeñas que se integren en la operación, nacerá una entidad que si se sumasen todos los activos podría disputar la primacía a la Caixa, aunque se trata de comparaciones heterogéneas,

Con estas entidades, más Bancaja, se crea un conglomerado financiero con unos activos de más de 338.000 millones de euros, frente a los los 279.687 millones de La Caixa .

Recordar que la operación de fusión entre Caja Madrid, Bancaja y Caixa Galícia, se planteó a principios del proceso de uniones, al considerar que las tres tienen en común la adscripción política popular de los gobiernos donde tienen sus sedes, finalmente en Galicia el ejecutivo optó por una solución local y se frenó la operación.

Para las 19.00 horas están convocados los máximos órganos de gobierno de las entidades para dar el visto bueno a la operación.

En las últimas horas los elementos de negociación tocan puntos clave del proceso. Uno de ellos es la cantidad que esta SIP pedirá al Banco de España para sufragar los costes de la operación. Hay que tener en cuenta que existen muchas oficinas de Bancaja en Madrid y que también Caja Madrid tiene una fuerte presencia en la Comunidad Valenciana. Otro elemento que se debate es la composición del órgano de dirección de la nueva sociedad. A nadie se le escapa que Rato será presidente y que José Luis Olivas, presidente de Bancaja sería el vicepresidente, al tiempo que mantendría también la presidencia del Banco de Valencia, participado mayoritariamente por la caja valenciana.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp