La Junta de Castilla y León invierte 42 millones en la expansión global del vino
Con una inversión superior a 42 millones de euros, la Junta apuesta por la expansión global y el aumento competitivo del sector vitivinícola

El presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, Enrique Pascual, con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral.
En un esfuerzo por ampliar el alcance global de sus vinos, la Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión de más de 42 millones de euros destinados a potenciar la competitividad y la capacidad productiva del sector vinícola regional.
Apoyo diversificado a la industria del vino
María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó durante una reunión en Roa (Burgos) que las iniciativas incluyen tanto nuevas ayudas para inversiones en bodegas como esfuerzos en la promoción internacional y apoyo en seguros y tecnología digital.
Con un enfoque estratégico en la internacionalización, la Junta propone fortalecer la presencia de los vinos de Castilla y León en mercados externos mediante la promoción en terceros países y la inversión en campañas de marketing digital.
Detalles de la financiación y beneficios
La resolución de ayudas recientes aprobó 69 proyectos con una ayuda de 28 millones de euros, subvencionada por el fondo europeo FEAGA. Desde el inicio de la legislatura, se han beneficiado 244 proyectos con más de 70 millones en subvenciones, lo que posiciona a la comunidad como líder en captación de fondos para el sector vitivinícola en España.
Además, la última convocatoria de promoción internacional del vino ha respaldado 107 proyectos con una ayuda global de 9,2 millones de euros, incluyendo desde campañas publicitarias hasta el desarrollo de portales de comercio electrónico.
Compromiso con los consejos reguladores
La Junta también ha asignado recursos específicos para los consejos reguladores de denominaciones de origen y otras certificaciones, con una subvención directa de tres millones de euros para fortalecer las capacidades de control de calidad y promoción.
Este plan, que facilita la gestión y garantiza la liquidez necesaria, cubrirá gastos en análisis organolépticos, acreditaciones y acciones de marketing destacadas por los consejos reguladores.