La conexión eléctrica con Francia da un paso más

Industria autoriza la construcción de la estación conversora y la línea subterránea hasta la frontera

El Ministerio de Industria, que lidera Miguel Sebastián, ha despejado uno de los últimos escollos administrativos de la interconexión eléctrica con Francia al autorizar la construcción por parte de Red Eléctrica de España (REE) de la estación conversora en la parte española y de la línea subterránea hasta la frontera.

En concreto la Dirección General de Política Energética y Minas ha dado el visto bueno a la construcción de la estación conversora de Santa Llogaia y de la línea eléctrica subterránea en corriente continua entre este municipio y la frontera francesa, en la provincia de Girona.

La interconexión con Francia unirá Santa Llogaia con Baixas (Francia) y enlazará de esta forma los sistemas eléctricos de ambos países. La línea estará soterrada e irá en corriente continua. Su entrada en servicio en 2014 duplicará la capacidad de intercambio de electricidad con Francia, que pasará del 3% actual al 6%.

Para Industria, la aprobación de la línea y de la estación conversora supone un hito en el proyecto, que contribuirá a la mejora de la seguridad de suministro en ambos países, a integrar la producción eólica, a alimentar el tren de Alta Velocidad y a asegurar el suministro del aumento de la demanda en el área del noreste de Catalunya y en los Pirineos orientales.

Mientras se emiten las autorizaciones administrativas, REE prosigue los trabajos junto a su homólogo francés RTE para el desarrollo del proyecto. La sociedad conjunta formada por estas dos empresas, Inelfe, adjudicó a finales del año pasado dos importantes contratos de construcción de la línea subterránea de interconexión eléctrica entre España y Francia a Siemens y Prysmian.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp