La gran banca española vuelve a quejarse de las ayudas públicas al sector
LAS ENTIDADES QUIEREN QUE LA NUEVA NORMATIVA GARANTICE LA COMPETENCIA
La Asociación Española de Banca (AEB) considera que el acuerdo entre 27 países sobre Basilea III debe aplicarse de forma “transparente y equitativa” en todos los países y entidades. La patronal cree que los supervisores deben velar por que la aplicación de la nueva normativa sea «coordinada y uniforme» y no altere «las condiciones de igualdad competitiva».
La patronal bancaria considera un agravio comparativo que los bancos europeos puedan recibir fondos públicos hasta enero de 2018. Y más, asegura, teniendo en cuenta que las entidades españolas no han recibido este tipo de ayudas.
Para la AEB, los requisitos de capital impuestos por la nueva normativa suponen una “gran exigencia” para las entidades financieras. No obstante, recuerda que muchos de los bancos españoles ya los cumplen o están en “perfectas condiciones” de hacerlo en el plazo establecido.