La sangría del paro continúa: 38.769 desempleados más en marzo
España suma ya 4,75 millones de personas sin trabajo mientras que los afiliados a la Seguridad Social aumentan levemente y se sitúan en casi 17 millones
El número de parados registrados en las oficinas del los servicios públicos de empleo, el antiguo Inem, se situó al finalizar marzo en más de 4,75 millones de personas, tras subir en ese mes en 38.769 desempleados. El aumento porcentual con respecto a febrero es de casi un punto según informó este martes el Ministerio de Empleo.
En concreto, la subida del desempleo en marzo ha sido algo superior a la experimentada ese mismo mes durante el año pasado. Entonces el paro aumentó en 34.496 personas. Además, se trata del repunte más elevado en un mes de marzo de toda la serie histórica desde 2009.
Más paro femenino y en los servicios
Según los datos de Empleo, el paro subió en marzo en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 20.251 nuevas paradas ( 0,86%), frente a un incremento del desempleo masculino de 18.518 hombres ( 0,8%)
En cuanto a sectores, si bien en todos crece la estadística de parados, el que repuntó en el mes de marzo fue el de servicios, con más de 15.000 desemplados más.
Por comunidades, Andalucía y Valencia fueron las que experimentaron un incremento mayor del número de personas sin trabajo, mientras que Catalunya, Baleares y Navarra fueron los únicos territorios en los que bajaron las colas del Inem.
La contratación también descendió en más de un 11% a pesar de la aplicación hace mes y medio de la reforma laboral, cuyo objetivo pasaba por mejorar ese ratio.
Seguridad Social
Mientras los datos del paro siguen en caída libre la Seguridad Social registró el pasado mes un incremento medio del 0,03%, registrando 5.419 afiliados más desde el mes de febrero. El total de ocupados se situó al finalizar el mes en 16.902.530.
La ganancia de afiliados, aunque mínima, rompe con la racha negativa que el sistema había acumulado durante los seis meses anteriores. No obstante, el ascenso de marzo es inferior al logrado en 2010 y 2011,cuando la Seguridad Social elevó su cifra de cotizantes en 22.457 y 45.660 personas.