Finetwork sí está a la venta: su venta podría superar los 200 millones de euros
La operadora con sede en Elda está definiendo un plan de reestructuración que le permita aprobar la deuda, pero también garantizar la viabilidad de su actividad
Finetwork no pasa por su mejor momento. La compañía se encuentra en preconcurso de acreedores, por lo que en las últimas semanas ha mantenido negociaciones con las empresas con las que tiene pagos pendientes, como Vodafone España, con el objetivo de alcanzar un acuerdo y esquivar la intervención de la justicia.
La operadora con sede en Elda está definiendo un plan de reestructuración que le permita aprobar la deuda, pero también garantizar la viabilidad de su actividad. La propuesta que formule la empresa del sector de las telecomunicaciones deberá recibir la aprobación del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, que en caso de darle el visto bueno, deberá dictaminar su ejecución.
Finetwork, a la venta
En este contexto, el fondo español Asterion Industrial Partners ha trasladado su interés por hacerse con la ‘teleco’ alicantina, según se desprende de un comunicado interno remitido a la plantilla de trabajadores, en el que se habla de un «principio de acuerdo estratégico» clave para el plan de reestructuración que la empresa está ultimando.
A pesar del anuncio realizado por el consejo de administración de la operadora móvil sobre las conversaciones en curso, aún quedan varios aspectos a revisar. Si bien no ha trascendido el importe por el cual se materializará la operación, varios medios han apuntado hacia los 200 millones de euros, a los que habría que añadir 100 millones de euros adicionales de deuda.
Guerra con Vodafone
Una de las claves de la situación de Finetwork es la disputa judicial que mantiene con Vodafone España. El motivo no es otro que el cobro de una deuda millonaria a raíz de varios impagos del contrato mayorista suscrito entre ambas empresas. Dado que la operadora móvil es virtual y no tiene red propia, alquila la de Vodafone España para prestar servicio a los clientes.
En el marco del preconcurso de acreedores en el que se encuentra sumida, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante ha dictado un auto en el que ha designado a FTI & Partners, la división de insolvencias y administración concursal de FTI Consulting para reestructurar la deuda que la operadora valenciana, cuya matriz es Wewi Mobile, mantiene con Vodafone España.
Goteo de salidas en la cúpula
En las últimas semanas se ha producido la salida del consejo de administración del presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez. A pesar de su marcha, el ‘family office’ continúa teniendo representación dentro del órgano de gobierno de la operadora valenciana, a través del director de inversiones de Kai Capital, Fernando López, que llegó al consejo de administración hace poco más de un mes.
Sin embargo, no es el único movimiento que ha experimentado el organigrama de la compañía, que ha sufrido numerosas bajas en su cúpula directiva desde que dio a conocer la salida del entonces consejero delegado, Óscar Vilda, tras únicamente 20 meses en el cargo.
Después de que trascendiese la salida de Vilda, la compañía se limitó a trasladar su intención de nombrar a un nuevo primer ejecutivo en una «fecha próxima», si bien aún no lo ha designado, y a conformar un comité de transición integrado por el fundador y presidente de la marca, Pascual Pérez, el actual director de Negocio, Manuel Hernández, y el director de Tecnología, Carlos Valero.
El director de estrategia, Enrique de Porres, también ha salido de Finetwork después de ser fichado por Dazn como vicepresidente del área de Marketing en España. La salida del directivo de la ‘teleco’, que había sido el último fichaje auspiciado por Vilda, quien ahora es CEO de Dazn en España y Portugal, se produjo tan solo tres meses después de su nombramiento.
Deja atrás los ‘números rojos’
Con todo, la compañía registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2023, según las cuentas depositadas recientemente por la ‘teleco’ en el Registro Mercantil, en contraposición a las pérdidas de 6,61 millones de euros que obtuvo en el ejercicio anterior. También mejoró la facturación un 8,45% al incrementarla desde los 117,19 millones de euros hasta los 127,1 millones de euros.
Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 3,86 millones de euros, frente a las pérdidas de 8,78 millones de euros del curso previo, por lo que el margen de ebit sobre ventas de la operadora alcanzó el 3%. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de poco más de 15 millones de euros, cinco veces más que los 2,75 millones de euros registrados anteriormente.