Las detenciones por blanqueo de capitales se triplican en un año
La sanción máxima fue de 70 millones frente a los 46 millones impuestos el año anterior
En concreto, los arrestos por presunto blanqueo de capital se elevaron a los 436 frente a las 161 de 2011. Es decir, en doce meses, la cifra se triplicó. Además, se detuvieron a otros 1.428 individuos por posible actividad accesoria.
Los bancos, los más instigadores
El año pasado, el Sepblac recibió 3.058 comunicaciones de operaciones sospechosas. El 3% más que en 2011. Las entidades financieras son las que más empeño ponen en la detención de este tipo de actividades según el mismo documento.
Del total de avisos, el 80% (2.449) los motivaron los bancos; otras 488 provenían de otro tipo de entidades y las 121 restantes fueron presentadas por supervisores nacionales y extranjeros así como de otras personas físicas o jurídicas.
70 millones de sanción
La memoria presentada por el Seplac recoge, además, que la mayor sanción impuesta en 2012 alcanzó los 70 millones de euros, mientras que en 2011 la multa más elevada apenas llegó a los 46 millones.
Los procesos judiciales por blanqueo finalizados ascendieron a 75 –el doble que un año antes, con el resultado de 45 sentencias condenatorias –más del doble– y 111 personas afectadas, mientras que en 2011 fueron 95.