Opel podría vender la planta alemana que fabrica el Corsa
El plan beneficiaría a Figueruelas
Antes de que la filial de General Motors haga público su plan de reestructuración, han empezado a filtrarse algunas medidas que, de confirmarse, podrían ser positivas para la planta española de Figueruelas.
Según ha publicado Financial Times Deutschland , Opel estaría estudiando la venta de su planta en Eisenach (este de Alemania), con una plantilla de 1.900 trabajadores, como parte del plan de saneamiento que presentará al gobierno alemán. Entre los posibles compradores figura el consorcio Daimler, con quien ya se habrían mantenido conversaciones al respecto.
Opel tiene en Alemania cuatro plantas -Eisenach, Bochum, Rüsselsheim y Kaiser- en las que emplea en total a 25.600 personas.
El diario aventuró que el plan de Opel abrirá la puerta a la creación de un nuevo consorcio netamente europeo, lo que le facilitaría al constructor alemán el acceso a las ayudas estatales.
Las autoridades de Berlín han condicionado la concesión de ayudas a una separación clara de Opel y General Motors para evitar que los fondos otorgados a la filial beneficien a la matriz, al borde de la quiebra.
Según Financial Times Deutschland, la venta de la planta de Eisnach aliviaría la carga económica de Opel y no entrañaría mayores problemas logísticos, pues la producción del Corsa ya se realiza también en la planta española de Zaragoza.
Esta notícia ha causado la cautela en la planta aragonesa de Figueruelas, que podría beneficiarse de la decisión de la firma alemana. «Aunque no hay nada claro, no nos podemos alegrar de la problemática que puedan tener los compañeros alemanes», ha indicado a Economia Digital, José Diaz Arceiz, presidente del comité de empresa de Opel.
General Motors presentó el jueves sus resultados económicos1 del 2008, que son más que catastróficos las pérdidas sumaron 24.200 millones de euros. La multinacional con sede de Detroit ha avisado que sólo le quedan unos 11.000 millones en fondos para resistir la situación de caída de ventas . En este sentido, el grupo automovilístico consume 1.500 millones cada mes.
El problema del grupo es que la caída de ventas que empezaron en los Estados Unidos de América y Europa se han trasladado también a Asia, lo que hace que el grupo tenga una situación desesperada.
Después de recibir 3.100 millones de las autoridades norteamericanas, General Motors tiene difícil conseguir más apoyo directo.