Shock en Alcampo: cierran 25 supermercados y anuncian un despido colectivo que deja a 700 personas sin empleo

Alcampo ha sorprendido con un proceso de reestructuración que implicará la reducción de tamaño de 15 hipermercados y el cierre de 25 supermercados

Archivo – Una tienda de Alcampo en Alcorcón

Alcampo ha iniciado un profundo proceso de reestructuración en España, que incluye el cierre de 25 supermercados y la reducción del tamaño en 15 de sus hipermercados. Esta decisión responde, según la propia empresa, a los cambios en los hábitos de consumo y a una transformación estructural en el modelo comercial, que ha dejado en evidencia las limitaciones del formato tradicional de hipermercado.

Los motivos de la decisión de Alcampo, al descubierto

Esta medida, que ha sido comunicada oficialmente por la compañía, tendrá un impacto directo en su plantilla, con hasta 710 trabajadores afectados por despidos. Aunque no se han detallado los establecimientos concretos que cesarán su actividad, Alcampo ya ha enviado un listado de los centros implicados en el proceso de despido colectivo, que deberá ser revisado por los sindicatos en una mesa de negociación que se constituirá próximamente, tal y como ha informado Comisiones Obreras.

Una decisión que, a pesar de lo sorprendente, no es aislada ni repentina, sino que responde a una nueva realidad del consumidor español, que cada vez más opta por formatos de proximidad, tiendas más pequeñas, compras frecuentes y más personalizadas. Este fenómeno, impulsado en parte por el auge del comercio online, ha puesto en jaque al modelo clásico del hipermercado, que durante décadas fue sinónimo de comodidad y precios competitivos.

Otro de los motivos que explican este plan es el descenso en las cifras de negocio. En 2024, Alcampo registró una caída del 1% en sus ventas en España, hasta los 5.004 millones de euros, en un entorno marcado por una intensa competencia, especialmente por parte de Mercadona, que sigue fortaleciendo su liderazgo gracias a un formato de supermercado más ágil, eficiente y centrado en la experiencia del cliente.

“El comercio está viviendo una transformación sin precedentes”, ha señalado Alcampo en su comunicado, donde justifica estos cambios como parte de su evolución hacia un modelo multiformato y multicanal, en el que se combine la eficiencia operativa con una mayor adaptación a los nuevos hábitos del consumidor.

Las consecuencias de la decisión de Alcampo

Un proceso que, como cabía esperar, no está exento de tensión social. Desde el sindicato CCOO, se ha confirmado que la empresa ha iniciado formalmente el procedimiento de despido colectivo y que se constituirá una mesa negociadora en los próximos días, en la que se exigirá a la dirección que entregue toda la documentación económica y técnica que justifique las medidas propuestas.

“Estamos ante una situación inédita en Alcampo, y vamos a trabajar para que, si se producen salidas, sean voluntarias y con las mejores condiciones posibles”, han declarado representantes sindicales. La prioridad, según afirman, será el mantenimiento del empleo y minimizar el impacto de esta reestructuración en los trabajadores afectados.

Y es que son muchas las localidades españolas que se han visto afectadas por esta decisión. Entre los hipermercados afectados en la reducción de su tamaño, encontramos casos en Alcorcón, La Vega, Majadahonda, Castellón, Sanlucar, Jerez y Sevilla. Sin embargo, en lo que respecta a los cierres de supermercados, podemos toparnos con varios casos en Madrid, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Cantabria, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.

Ahora, Alcampo afronta un periodo decisivo, en el que se verá obligado ajustar su estructura, mantener la confianza de su clientela y asegurar una transición justa para su plantilla. Su capacidad para adaptarse marcará no solo su futuro inmediato, sino también su posición dentro del nuevo ecosistema del retail en España.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta