Vodafone da un vuelco inesperado: sorprende a miles de españoles con un cambio de estrategia

El operador de telefonía proporciona servicios de telecomunicaciones a más de 13,6 millones de clientes

José Miguel García, Vodafone

José Miguel García, CEO de Vodafone España

Vodafone se ha posicionado como uno de los principales distribuidores en España de las balizas de emergencia V16 Help Flash IoT, un dispositivo que está transformando la seguridad vial y que, a partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio en todos los vehículos del país.

La multinacional de telecomunicaciones ya ha logrado unas ventas de 250.000 unidades del dispositivo. Con la nueva ley que entra en vigor, el dispositivo V-16 será el único medio legal de señalización en caso de dejar el vehículo inmovilizado.

Esta innovación, desarrollada por la empresa gallega Netun Solutions y homologada por la Dirección General de Tráfico (DGT), sustituirá definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia, marcando un antes y un después en la gestión de incidencias en carretera. Sin embargo, la obligatoriedad de su compra (un producto de unos 55 euros) incentiva su distribución. Actualmente han facturado ventas por un valor de más de 12.000.000 de euros.

Dispositivo V-16. Foto: DGT

El cambio de los triángulos de emergencia por las balizas V16 conectadas responde a una necesidad urgente de mejorar la seguridad en carretera. Colocar los triángulos obligaba al conductor a salir del vehículo y caminar por la vía, exponiéndose a atropellos, especialmente en autopistas o condiciones de baja visibilidad.

Con la baliza Help Flash IoT, la señalización se realiza desde el interior del coche, minimizando el riesgo y reduciendo significativamente la mortalidad asociada a este tipo de maniobras

Beneficios de la baliza V-16

La implementación de este nuevo sistema presenta claras ventajas frente al triángulo tradicional:

  • Mayor seguridad para el conductor. Al poder activar la baliza desde el interior del vehículo, se elimina la necesidad de que el conductor salga al exterior, reduciendo el riesgo de atropellos en carreteras con tráfico intenso.
  • Visibilidad superior. Es más visible para otros conductores, incluso en condiciones climáticas adversas, lo que aumenta la seguridad en la vía.
  • Conectividad y geolocalización. La transmisión en tiempo real de la ubicación del vehículo averiado permite una gestión más eficiente de emergencias y una mejor coordinación entre los servicios de asistencia

Es un elemento luminoso de alta intensidad que emite una luz intermitente visible, durante al menos 30 minutos, desde un kilómetro de distancia; en condiciones de baja visibilidad, como niebla o lluvia intensa. Su diseño compacto permite una fácil colocación en el techo del vehículo mediante un imán, sin que el conductor tenga que salir del habitáculo, lo que minimiza el riesgo de atropellos en situaciones de emergencia. 

La operadora no solo ha vendido más de 250.000 unidades hasta la fecha, sino que ha cerrado acuerdos estratégicos con empresas como Generali y Arval para facilitar la adquisición de la baliza a particulares, flotas y aseguradoras. 

La colaboración entre Vodafone y Generali permitirá que los asegurados de la compañía accedan fácilmente a la baliza antes de la entrada en vigor de la normativa, garantizando así una transición fluida y segura al nuevo sistema de señalización de emergencias. Además, la infraestructura de Vodafone, con aproximadamente 16.000 emplazamientos de red en el país, refuerza su cobertura.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta