Puma, al alza: crece un 13% tras filtrarse el interés de Anta Sports
Las acciones del gigante alemán se han incrementado en la apertura de la Bolsa de Fráncfort tras darse a conocer el interés de la multinacional china
Tienda de Puma
La cotización de Puma se ha disparado. Sus acciones han llegado a subir este jueves hasta un 13,2% en la apertura de la Bolsa de Fráncfort. Este incremento se ha dado tras filtrarse el interés de Anta Sports Products en adquirir al gigante alemán de ropa, calzado y accesorios deportivos. Las últimas informaciones apuntan a que la multinacional china, propietaria de marcas como Fila, está valorando la transacción.
Anta Sports baraja la compra de Puma
Puma está actualmente en proceso de reestructuración para relanzar el negocio. Según pudo saber Bloomberg News, Anta Sports, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, habría estado trabajando con un asesor para evaluar una posible oferta potencial por Puma y así valorar también la posibilidad de asociarse con una firma de capital privado si finalmente presentan la propuesta. La cotización de Puma acumula este año una caída superior al 56% y, consecuentemente, su capitalización ha bajado a unos 2.700 millones de euros.
Las fuentes consultadas han asegurado que Anta Sports no es la única compañía interesada. La también china Li Ning habría estado negociando opciones de financiación con bancos mientras evaluaba la adquisición de Puma. Ahora bien, finalmente, se han decantado por centrarse en el crecimiento de su marca y no han iniciado las negociaciones con el gigante alemán. También hay que sumar el interés de la firma japonesa Asics.
En cualquier caso, las últimas informaciones apuntan a que las deliberaciones son preliminares y no está claro qué postores procederán con las ofertas si llegan a producirse. La causa principal está en que las expectativas de Pinault, el mayor accionista de Puma y que controla un tercio de su capital social a través de su holding Artémis. La multimillonaria familia francesa podrían obstaculizar cualquier posible transacción.
A finales de octubre, Puma anunció pérdidas de 308,9 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses de 2025, una cifra que dista mucho de la obtenida el año anterior durante el mismo periodo de tiempo, cuándo alcanzaron un beneficio neto de 257,1 millones de euros. La empresa aprovechó para comunicar también que recortaría 900 empleos adicionales, con el objetivo de reducir costes ante el esperado descenso de las ventas.
Los resultados de Puma hasta septiembre presentaron un impacto adverso extraordinario de 112,7 millones de euros, relacionados con el programa de eficiencia «nextlevel», además de un deterioro del fondo de comercio en el segundo trimestre. Además, las ventas cayeron un 8,5% respecto al ejercicio anterior, situándose en 5.974 millones de euros. Sin embargo, el retroceso al descontar el impacto del tipo de cambio fue del 4,3%.
De cara al conjunto del año, Puma confirmó sus perspectivas y continúa esperando que las ventas, ajustadas por tipo de cambio, disminuyan en un porcentaje de dos dígitos bajos, al tiempo que espera una pérdida EBIT reportada y gastos de capital de alrededor de 250 millones de euros.
Puma Iberia sigue creciendo en España
La caída de las ventas en Puma durante el 2025 difiere completamente de los resultados de Puma Iberia en 2024, que disparó sus ingresos, registrando los mejores resultados de su historia. La filial española del gigante alemán de ropa, calzado y accesorios deportivos cerró el último ejercicio con unos ingresos de 171,2 millones de euros, un 3,7% más que el año anterior (164,99 millones de euros). Además, su beneficio neto ha crecido un 24%, situándose en 5,84 millones de euros, según los datos publicados por el Registro Mercantil y a los que ha tenido acceso Expansión.