Openbank advierte de la nueva ‘estafa de los likes’ y de cómo se quedan con tu dinero

Mujer estafa telefónica

Una mujer mira su móvil ante una estafa telefónica. Foto: Freepik

Openbank ha emitido una advertencia ante la creciente propagación de un fraude digital conocido como la “estafa de los likes”, una modalidad que ha ganado popularidad entre los ciberdelincuentes por su capacidad de atraer a víctimas desprevenidas a través de promesas de dinero fácil en internet. Según la entidad, este tipo de engaño combina la apariencia de oportunidades legítimas con técnicas de manipulación psicológica que buscan generar confianza antes de vaciar la cartera de los usuarios.

La “estafa de los likes” se llama así porque invita a los usuarios a realizar tareas aparentemente inofensivas y fáciles, como dar “me gusta” en redes sociales, ver vídeos promocionales o valorar aplicaciones móviles. Al principio, los estafadores incluso pagan pequeñas cantidades a quienes participan, creando la sensación de que se trata de un ingreso legítimo.

Para reforzar esta ilusión, pueden incluir a los usuarios en grupos de Telegram o WhatsApp donde otras personas “reales” también muestran supuestas ganancias. Este elemento social refuerza la credibilidad del fraude, generando una falsa comunidad de usuarios exitosos y confiables.

La trampa se cierra con inversiones falsas

Aunque las primeras tareas parecen inocuas, el fraude escala rápidamente. Una vez que la víctima confía en la operación, los estafadores proponen tareas más complejas, como invertir dinero real para obtener mayores beneficios.

Es en este punto donde la estafa se convierte en un fraude financiero: los delincuentes desaparecen con los fondos enviados y los usuarios pierden su dinero. Openbank subraya que este patrón ha sido identificado en múltiples casos recientes, afectando tanto a jóvenes como a personas mayores que buscan ingresos adicionales desde casa.

Señales de alerta a las que prestar atención

Los expertos de Openbank recomiendan mantener un alto nivel de desconfianza ante cualquier propuesta de ganancias rápidas por internet. Entre las señales más frecuentes se encuentran:

  • Promesas de dinero fácil que no requieren esfuerzo significativo.
  • Presión para enviar dinero o invertir en plataformas desconocidas.
  • Contactos que solicitan información personal o acceso a cuentas bancarias.
  • Grupos sociales en redes o aplicaciones de mensajería que muestran supuestas ganancias de otros usuarios.

Cualquier combinación de estos elementos debería ser suficiente para sospechar de una posible estafa, según la entidad financiera.

El 'phishing' o las falsas donaciones son algunas de las estafas más comunes, según Unicaja. Foto: Freepik.
El ‘phishing’ o las falsas donaciones son algunas de las estafas más comunes. Foto: Freepik.

Medidas de protección recomendadas

Para evitar convertirse en víctima, Openbank detalla varios pasos de precaución esenciales:

  1. Desconfía siempre: Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. No ignores los signos de alerta, aunque la propuesta venga de personas conocidas o recomendadas.
  2. Bloquea al remitente: No interactúes con el contacto que propone las tareas sospechosas. Contestar, aunque sea por curiosidad, puede dar más datos a los estafadores y facilitar su engaño.
  3. No envíes dinero ni actúes como intermediario: Nunca transfieras fondos a desconocidos ni aceptes hacer pagos en su nombre, ya que podrías implicarte involuntariamente en operaciones de blanqueo de dinero.
  4. Protege tu información personal: Evita compartir datos sensibles, contraseñas o códigos de verificación con personas contactadas a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería. La información personal es uno de los recursos más valiosos para los estafadores.
  5. Consulta fuentes oficiales: Antes de aceptar cualquier oferta de ganancias online, verifica la legitimidad de la empresa o la aplicación a través de páginas oficiales, reseñas confiables y entidades reguladoras.

El incremento de fraudes online como la “estafa de los likes” se ha acelerado en los últimos años, a medida que los ciberdelincuentes adaptan sus métodos a las plataformas de comunicación modernas y las aplicaciones de redes sociales. La combinación de pagos iniciales pequeños y la presión social genera un efecto psicológico que hace que las víctimas bajen la guardia.

En respuesta a esta situación, Openbank ha intensificado su campaña de concienciación, alertando a clientes y usuarios sobre las técnicas utilizadas por los estafadores y recordando la importancia de la seguridad digital y financiera.

Un riesgo para todos los usuarios

Aunque muchos piensan que este tipo de fraude afecta solo a personas jóvenes o con poca experiencia en internet, Openbank advierte que cualquier usuario conectado puede ser víctima, incluyendo adultos mayores que utilizan aplicaciones móviles o redes sociales para mantenerse en contacto con familiares o generar ingresos adicionales.

Por ello, la entidad insiste en la importancia de educarse sobre los riesgos y seguir buenas prácticas de seguridad, como no compartir información bancaria, no instalar aplicaciones de procedencia desconocida y no confiar en promesas de dinero rápido.

En conclusión, la “estafa de los likes” representa un nuevo frente de riesgo digital que combina técnicas de manipulación psicológica y fraude financiero. La recomendación de Openbank es clara: desconfiar, proteger la información personal y no enviar dinero a desconocidos. La prevención y la educación digital son las mejores herramientas para evitar que los ciberdelincuentes se aprovechen de los usuarios y sus recursos económicos.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta