Pensiones: la fórmula calcular la pensión de jubilación en 2023

La base reguladora se obtiene a partir del cálculo de las bases de cotización y que sirve para estimar la cuantía aproximada de la prestación

Pensión jubilación. Pixabay.

Jubilación. Pixabay.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El importe económico que percibirá una persona cuando decida poner punto final a su carrera profesional y empezar a cobrar la pensión de jubilación viene determinado por distintos factores, que van desde la edad con la cual solicita la prestación hasta los años durante los cuales ha cotizado a la Seguridad Social.

Por ello, calcular la base reguladora de una pensión de jubilación no es tarea fácil. En concreto, este concepto hace referencia a la cifra que se obtiene a partir del cálculo de las bases de cotización y que sirve para estimar la cuantía aproximada de la prestación.

Calcular la pensión de jubilación

Desde el el año 2013, los periodos de cotización se han ido elevando de forma progresiva cada año. Así, en 2013, se tomaban las bases de cotización de los últimos 16 años, que correspondían a 192, y se dividían entre 224. No obstante, en 2022, casi una década más tarde, se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años, de manera que la base reguladora es el resultado de dividir 300 entre 350.

La Seguridad Social actualiza las bases de cotización de los empleados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC)

Dado que cobrar un determinado salario años atrás no es lo mismo que cobrarlo ahora, porque el coste de vida es distinto, la Seguridad Social tiene en cuenta el impacto de la subida de precios y actualiza las bases de cotización de los empleados de acuerdo con la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC), a excepción de las correspondientes a los dos años anteriores.

Una pareja de jubilados. Pixabay.
Una pareja de jubilados. Pixabay.

No obstante, en función de los periodos durante los cuales se haya cotizado a la Seguridad Social, la persona interesada en percibir la pensión de jubilación podrá acceder a un porcentaje concreto de la base reguladora calculada previamente. De hecho, a partir del año que viene, estos porcentajes variarán.

Las personas que hayan cotizado durante 15 años, el mínimo exigido para percibir la pensión de jubilación, podrán cobrar el 50% de la base reguladora o la cuantía mínima de la prestación aplicando el complemento a mínimos. Mientras que por cada uno de los siguientes 49 meses se añadirá un 0,21% a la base reguladora, por cada uno de los siguientes 209 se sumará un 0,19%.

Por su parte, para percibir la totalidad de la prestación durante los años 2023, 2024, 2025 y 2026, será imprescindible haber cotizado a lo largo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp