Prejubilar a los… 49 años

La edad de las prejubilaciones sigue bajando de manera imparable. Un caso paradigmático puede ser el del Santander Consumer, la filial de banca al consumo del Grupo Santander. Los sindicatos Comfia-CC.OO. y Fes-UGT han alcanzado un acuerdo de reestructuración para la empresa que ofrece la prejubilación a los empleados que cuentan con 49 años.

Del máximo de 326 puestos objeto de la reducción, 107 corresponderán a comerciales externos, 159 a comerciales internos y de apoyo administrativo en red comercial y 60 a puestos del área de Operaciones de Servicios Centrales.

La reestructuración se hará a través de prejubilaciones y recolocaciones en empresas del grupo, así como desvinculaciones incentivadas cuando aquellas no sean posibles.

Así, se ofrecerá la prejubilación al personal afectado que tenga 49 años o más, cumplidos a finales de este año. Los empleados con 50 años o más también tendrán la posibilidad de prejubilarse por acuerdo con la empresa.

Además, se ofrecerá la recolocación en Banco Santander a un porcentaje mínimo del 30% del colectivo afectado, subrogándose éste en todos los deberes y obligaciones de la empresa de procedencia, con reconocimiento de la antigüedad acreditada en la misma.

Al resto de trabajadores afectados se les recolocará en la filial Geoban, así como en el resto de empresas del grupo, para sus centros de trabajo de Madrid.

En estos casos, cuando suponga un traslado de la residencia habitual desde otras provincias a Madrid, se abonará una indemnización por traslado de 3.000 euros y la empresa correrá con los gastos de mudanza y desplazamiento, así como el servicio de una empresa de recolocación para los cónyuges de los trabajadores desplazados.

La incorporación en Geoban u otras empresas del grupo se ofrecerá bajo la fórmula de la extinción de la relación laboral con la empresa de procedencia, mediante el abono de unas indemnizaciones de 45 días por año trabajado y sin límite, iniciando su incorporación con el salario de salida de Santander Consumer, así como el mantenimiento de las condiciones especiales de los préstamos con los que fueron concedidos.

En el caso de los empleados que desestimen la recolocación, el acuerdo prevé la desvinculación con una indemnización de 60 días por año trabajado, más unas primas adicionales en función de la edad o antigüedad. En caso de antigüedad inferior a cinco años la prima será de 2.000 euros, mientras que para los trabajadores mayores de 45 años será de 6.000 euros.

Los sindicatos CC.OO. y UGT firmarán el próximo viernes el acuerdo una vez sometido a la ratificación y conformidad de sus órganos de direcciones.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp