¿Qué empresas ofrecen 4G en España y a qué precio?

Yoigo fue la primera compañía en anunciar estos servicios pero pronto se sumaron Vodafone y Orange

Desde el 29 de mayo ya es posible contratar una conexión 4G en España. Y si bien Vodafone fue el primero en lanzar su oferta, pronto se sumaron Orange y Yoigo, con sendas ofertas de banda ancha móvil de alta velocidad, un segmento cuyo despegue inicial se producirá a lo largo de 2013 y que se consolidará en los próximos años.

Vodafone

Cobertura: Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia.
Velocidad: 150 megas de bajada y 50 megas de subida
Terminales: Samsung Galaxy S4, Sony Xperia Z, LG Optimus G, el HTC One, Huawei Ascend P2, Nokia Lumia 920, BlackBerry Q10, con varias opciones de pago a plazos.

Precio: El 4G de Vodafone está incluido sin coste adicional en los planes Vodafone RED y Vodafone RED Pro, así como en la tarifa de Internet de 10 gigabytes (GB). Los clientes móviles con otros planes pueden contratarla por nueve euros al mes que se añaden a su tarifa, aunque una promoción inicial ofrecerá el 4G de forma gratuita hasta el 30 de septiembre. (Ver tarifas Vodafone)

Orange

Cobertura: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Murcia. Y a finales de año también estará en Zaragoza, Bilbao, La Coruña, Palma de Mallorca, Las Palmas, Alicante, Córdoba, Valladolid y Vigo.
Velocidad: 150 megas de bajada y 50 megas de subida
Terminales: permitirá adquirir móviles siguiendo su política habitual de subvenciones, eso sí, por 0 euros de pago inicial como el Sony Xperia SP, Samsung Galaxy S3 Mini y LG L9.

Precio: El 4G va incluido en tres planes. Ballena 23 4G cuenta con 200 minutos de llamadas a móviles y fijos nacionales, dos gigabytes de navegación a máxima velocidad y 1.000 SMS por 23 euros al mes. Ballena 33 4G dobla los minutos de llamadas, incluye tres gigabytes de navegación y 1.000 SMS por 33 euros al mes, mientras que Delfín 35 4G ofrece llamadas ilimitadas a móviles y fijos nacionales y fijos extranjeros, 1,5 GB de navegación y 1.000 SMS por 35 euros al mes. La oferta para portátiles y tabletas es de 2 GB 4G por 19 euros mensuales o 10 GB 4G por 35 euros al mes. (Ver tarifas Orange)

Yoigo

Cobertura: Madrid a partir del 18 de julio de 2013. Tras la primera fase en la Comunidad de Madrid, Yoigo desplegará en otras comunidades autónomas hasta alcanzar el 37% de la población a finales de 2013, para finalmente llegar al 75% de la población a finales de 2014 con 5.000 estaciones base.
Velocidad: la media oscilará entre 20 y 40 megas por segundo, ya que empleará en principio 10 Mhz de la banda de 1.800 Mhz que posee, ya que los 5 Mhz restante los utiliza para los servicios para otras redes.

Precio: modelo variable de pago por uso, es decir, tarifas con distintos precios según el volumen de consumo de datos. En Suecia en estos momentos pagan el equivalente a unos 46 euros por 2 GB y unos 93 euros por 10 GB, incluyendo voz y SMS ilimitados.Terminal: el precio de las ofertas incluye el subsidio de terminal y una financiación a plazos.

En honor a la verdad, Yoigo fue la primera compañía en anunciar sus servicios 4G, pero ha visto como sus rivales Orange (con lanzamiento programado el 8 de julio) y Vodafone (ya en el mercado), se posicionan primeras en la carrera por ser pioneras en el lanzamiento en .estos servicios, que mejoran la velocidad de baja y de subida, el tiempo de respuesta y facilitan la descarga de videos, además de potenciar las capacidades para juegos on line.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp