UGT y CCOO convocan movilizaciones ante Hacienda por la subida salarial de 2025 a los funcionarios
Los sindicatos reclaman que se complete el acuerdo firmado en 2021, que incluía asuntos como el teletrabajo, y que comiencen las negociaciones para sus incrementos salariales
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, y Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO. UGT
UGT y CCOO de Función Pública han convocado una movilización el próximo martes 8 de julio ante el Ministerio de Hacienda para reclamar al Gobierno que cumpla con los últimos flecos del acuerdo que firmaron en 2022, que expira este año, y que negocie ya la subida salarial de los funcionarios para 2025, que acumula más de seis meses de retraso y supone una congelación ‘de facto’ de sus pagas.
Los responsables del Área Pública de UGT, Isabel Araque, y de CCOO, Lucho Palazzo, han explicado en una rueda de prensa que comenzarán a movilizarse y que no descartan la huelga si el Gobierno no cumple el pacto que firmó en 2022 la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que entonces era también responsable de Función Pública.
«Instamos al Gobierno a que, de una vez por todas, nos convoque de urgencia a una mesa en la que se acaben de cerrar los flecos que quedan pendientes del Acuerdo Marco», ha dicho Araque.
Singularmente, son tres: el desarrollo de la clasificación profesional de los empleados públicos, cuyo grupo de trabajo lleva más de un año paralizado. La derogación de la tasa de reposición del personal al servicio de las administraciones, que limita la creación de empleo público. Y también otras relacionadas con el teletrabajo en la Administración y la posibilidad de que el personal laboral y los funcionarios puedan acogerse a las jubilaciones parciales y anticipadas.
Pero, además, encima de la mesa está el acuerdo salarial. El Acuerdo Marco establecía una serie de subidas para 2022, 2023 y 2024, con cláusulas de revisión vinculadas al crecimiento económico y la inflación. El Consejo de Ministros aprobó este martes la última de revalorización del 0,5% vinculada a 2024 y que tenía que ver con la inflación en el periodo.
«Eso no nos contenta. Llega con 18 meses de retraso«, ha asegurado Palazzo.
Además, a tres de julio, los empleados públicos tienen sus sueldos de 2025 ‘de facto’ congelados, han denunciado los sindicalistas.
«Los empleados públicos que van a las danas, los que hoy están apagando los incendios en Lleida, están congelados en sus salarios«, ha deplorado Araque.
Los sindicatos han optado por las movilizaciones ante la falta de una convocatoria para negociar por parte del Ministerio de Función Pública, que desde el pasado mes de septiembre lidera Óscar López. La primera manifestación será ante Hacienda pero, si no hay respuesta, «iremos intensificando la tensión e iremos planificando un calendario de movilizaciones conjunto para conseguir lo que es justo», ha abundado el representante de CCOO. Es decir, que la huelga de trabajadores públicos también está encima de la mesa.
«No nos han llamado porque asocian la subida de 2025 a unos Presupuestos Generales del Estado. Es una situación tramposa porque no es necesario», subrayó Palazzo. Los sindicatos se resisten a poner una cifra encima de la mesa más allá de querer «recuperar la pérdida de poder adquisitivo».
Además, insisten en que es una cuestión que no compete únicamente al ministro López, por ser el responsable de Función Pública, sino a otros departamentos como Sanidad o Hacienda.