Alarma entre los funcionarios por la «mayor destrucción» de empleo público
El sindicato con más representación en las administraciones públicas lanza una advertencia
La preocupación se ha extendido como la pólvora entre los funcionarios tras la advertencia que ha lanzado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). El sindicato con más representación en las administraciones públicas, ha advertido que a lo largo de los tres primeros meses del año han desaparecido más de 92.000 puestos de trabajo.
La cifra, que se ha extraído de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, supone prácticamente el conjunto de la ocupación perdida en términos netos durante el primer trimestre del año en el conjunto del mercado laboral.
Preocupación entre los funcionarios
CSIF ha manifestado su preocupación por las cifras, ya que suponen la mayor destrucción empleo desde que se comenzó a elaborar la estadística. En este sentido, ha recordado a los funcionarios ue para encontrar una destrucción de empleo público similar es necesario remontarse hasta el segundo trimestre de 2003, cuando se produjeron recortes para reducir el déficit público y las privatizaciones.
Con el objetivo de evidenciar la gravedad de la situación que dibujan los datos para los funcionarios, ha hecho hincapié que los niveles de destrucción de empleo público actuales no se registraron «ni siquiera en 2013», cuando se vivió uno de los peores momentos de la crisis financiera global.
Colapso del empleo público
Además, el sindicato ha destacado que seis de cada diez empleados públicos tiene una edad superior a los 50 años y que en la próxima década podrían poner punto final a su carrera profesional para dar paso a la jubilación tres de cada diez de las personas que conforman la plantilla de la Administración General del Estado.
Ante este escenario, el sindicato ha advertido que se podría entrar en una situación de colapso, si no se adoptan medidas urgentes. A pesar de las ofertas de empleo público que se han lanzado en los últimos años, la destrucción de puestos de trabajo de funcionarios producida en los primeros tres meses del año supone más del doble de toda la oferta del año pasado en la administración pública.
Recortar la temporalidad al 8%
A ojos del sindicato, la EPA arroja otro dato preocupante. Se trata de la temporalidad en el sector público, que se ha mantenido en el 28%, más del doble de la media del mercado laboral. Tras recordar que las administraciones públicas tenían la obligación legal de reducir la temporalidad al 8% a finales del año pasado, ha advertido que se estaría incumpliendo la norma y las directrices de Bruselas.
El colectivo de trabajadores ha lamentado la situación de parálisis que atraviesa el Gobierno ante la actual coyuntura política, que ha supuesto la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para este año y todavía no se ha diseñado la oferta de empleo público.
«Desde nuestra organización reclamamos una reunión para analizar la última EPA, diseñar cuanto antes la oferta de empleo para este año y dar cumplimiento a los compromisos anunciados para reforzar las plantillas y eliminar la tasa de reposición», ha hecho hincapié.
«Debilidades» del sistema productivo
CSIF también ha puesto el foco sobre la evolución del empleo a nivel general. «Revela las debilidades de nuestro sistema productivo y las situaciones de precariedad laboral que todavía persisten tras la reforma emprendida por el actual Gobierno», ha subrayado.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior, lo que arroja un recorte del 2,6%. Tras la caída de abril, el número total de desempleados se ha situado en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008.