El nuevo permiso parental no convence a los funcionarios: «Seguiremos peleando para conseguir las 8 semanas retribuidas»

El permiso por nacimiento asciende a 17 semanas, mientras que el permiso por cuidado del menor incluye dos semanas adicionales

Permiso parental.

Los padres y madres han recibido la nueva semana con buenas noticias. Desde ahora, cuentan con hasta 19 semanas de permiso parental por nacimiento y cuidados. Sin embargo, la aprobación de los nuevos permisos no ha sido vista con buenos ojos por un grueso considerable de los funcionarios, que han considerado que las prestaciones deberían ser más extensas.

Mientras que el permiso por nacimiento asciende a 17 semanas, que los progenitores podrán disfrutar durante los 12 primeros meses de vida del bebé, el permiso por cuidado del menor incluye dos semanas a partir del primer año de vida y hasta que el niño cumpla 8 años.

Los permisos tienen la misma duración y son intransferibles entre ambos progenitores, ha concretado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que también ha recordado que se conserva la obligatoriedad de que las primeras 6 semanas del permiso por nacimiento, sean disfrutadas de forma ininterrumpida a jornada completa e inmediatamente tras el nacimiento o la adopción, acogimiento familiar o guarda.

Nuevo permiso parental

Un factor a tener en cuenta es que podrán acogerse a las semanas adicionales por cuidado las familias que tuvieron un bebé después del 2 de agosto del año pasado, por lo que el permito tiene un carácter retroactivo. Las prestaciones, cuya cuantía equivale al 100% de la base reguladora, las desembolsa directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a lo largo de las semanas que dura el permiso.

La mayor parte de las familias prevén destinar un presupuesto similar al del año pasado a las compras de juguetes. Foto: Freepik. funcionarios.
Podrán acogerse a las semanas adicionales por cuidado las familias que tuvieron un bebé después del 2 de agosto del año pasado. Foto: Freepik.

Entrando en detalle en el caso de las familias monoparentales, dispondrán de 32 semanas de permiso por nacimiento y cuidados. En concreto, se distribuyen en 28 semanas de permiso por nacimiento durante el primer año de vida del bebé y 4 semanas de permiso retribuido por cuidados a partir del primer año y en sus primeros 8 años de vida.

La prestación por nacimiento, ha hecho hincapié el departamento encabezado por Elma Saiz, se puede solicitar de forma telemática, a través del portal ‘Tu Seguridad Social’, así como los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

Equiparación de los permisos

La equiparación progresiva de los permisos de padres y madres arrancó en 2019, cuando el permiso de paternidad pasó de 5 a 8 semanas. Tan solo un año después escaló a la docena de semanas para pasar a ser de 16 semanas para cada progenitor en 2021, cuando entró en vigor la equiparación total.

Desde entonces, seis de las semanas del permiso debían disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento, mientras que el resto del tiempo podía disponerse en periodos sucesivos antes de que el bebé cumpla un año.

A ojos del Ministerio de Seguridad Social, la ampliación y equiparación del permiso ha permitido que el ejercicio de este derecho se haya «generalizado entre los padres varones en términos equivalentes a las madres». Mientras que en el primer semestre del año, las mujeres han disfrutado de media un permiso de 112 días y los varones, de 109 días.

No convence a los funcionarios

Sin embargo, la aprobación de los nuevos permisos parentales no ha contentado a los funcionarios. En un mensaje publicado en su cuenta en la red social, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha asegurado que las presiones del sindicato han permitido aumentar los permisos retributivos, pero ha considerado que son «insuficientes».

«Seguiremos peleando para conseguir las ocho semanas retribuidas de permiso parental, como marca la directiva de la Unión Europea», ha destacado en la publicación y también ha reclamado al Gobierno que favorezca la conciliación y evite que la carga de los cuidados siga cayendo de manera mayoritaria sobre las mujeres.

El sindicato más representativo en las administraciones públicas ha puesto de relieve su labora para el reconocimiento judicial del derecho y ha recordado que han llegado las primeras resoluciones en los juzgados con carácter firme en Barcelona, Valladolid y Cuenca.

Tras señalar que las disposiciones de la directiva europea son «incondicionales, suficientemente claras y precisas«, ha subrayado que las sentencias imputan el retraso en el desarrollo reglamentario a la administración pública.

«Nuestros servicios jurídicos valoran volver a llevar la queja a Bruselas para forzar al Gobierno a reconocer esta importante medida social, cuyo incumplimiento ya está generando sanciones millonarias para España», ha apuntado antes de concluir con una advertencia: «Por eso vamos a continuar reclamando este derecho».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta