Declaración de la Renta: por qué no puedes olvidar verificar la casilla 610

La campaña de la Renta se inicia hoy, y conocer la cifra que informe la casilla 610 es clave para saber cuál será su resultado final

Agencia Tributaria.

Sede de la Agencia Tributaria.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Este 11 de abril comienza la campaña de la Renta, donde cientos de miles de contribuyentes tienen que declarar sus ingresos y precisar diferentes conceptos que pueden obtener diferentes deducciones.

Sin embargo, cabe recordar que la obligación es para aquellas personas que tengan ingresos superiores a 22.000 euros provenientes de un solo pagador, o de 15.000 euros si tienen dos pagadores, y el segundo le ha abonado al menos 1.500 euros.

Declaración de la Renta: por qué no puedes olvidar rellenar la casilla 610

Al momento de confeccionar el borrador hay que prestar una atención especial a las casillas relacionadas con la situación personal, así como las rentas exentas o las deducciones (que pueden ser estatales o autonómicas), así como la precisión si se tienen hipotecas, planes de pensiones y donativos.

La presentación se puede hacer por Internet, por vía telefónica o presencial. Foto EFE/Nacho Gallego

La importancia reside en que los valores que se coloquen en estas casillas ayudará a inclinar la balanza de la declaración hacia los conceptos de devolver o pagar a Hacienda.

De hecho la casilla que más intriga despierta mientras se realiza la declaración es la 610, porque en ella surge el resultado final: si el IRPF es negativo o positivo.

El IRPF negativo es positivo

Puede parecer una paradoja, pero para el contribuyente es positivo que la casilla 610 sea negativa, porque significa que la Renta le sale a devolver.

Si en la casilla 610 el resultado es negativo, significa que Hacienda le devolverá dinero al contribuyente

En cambio, si no se ve el signo de menos (-) y el resultado es positivo, significa que se han tenido ingresos superiores al tramo del IRPF o que las retenciones en el año han sido inferiores, y hay que pagar más dinero al fisco.

Todos los contribuyentes con ingresos superiores a los 22.000€ están obligados a realizar la declaración. Foto Rodrigo Jiménez – EFE.jpg

Para conocer el resultado

Una de las formas de evitar la ansiedad y saber cómo será el resultado de la campaña de 2022 es a través del simulador Renta Web Open, un programa de la Agencia Tributaria donde se incluyen los ingresos y posibles deducciones, y se informa del resultado; pero sin vincularlo con la presentación oficial del borrador.

La campaña de la Renta actual se extenderá entre el 11 de abril y el 30 de junio, y se podrá presentar por Internet.

Si un contribuyente prefiere hacer la declaración por teléfono puede gestionarla a partir del 5 de mayo -pero con cita previa a solicitar entre el 3 de mayo y el 29 de junio al 91 535 73 26 o al 901 12 12 24-.

Pero para los que estén más cómodos con la gestión presencial, pueden pedir cita previa entre el 25 de mayo y el 29 de junio. La última fecha para realizarla en esta modalidad es el 30 de junio.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp