El tercer sector en verano: más necesario, menos recursos y un compromiso que no se va de vacaciones

El verano es una de las fases del año más complejas para el tercer sector en un contexto en el que las necesidades sociales no descansan

Una niña con varias pistolas de agua en el Centro Chapotea con la Asociación Barró en Vallecas, a 20 de julio de 2022, en Madrid (España), centro pertenece al programa CaixaProinfancia

Una niña con varias pistolas de agua en el Centro Chapotea con la Asociación Barró en Vallecas, a 20 de julio de 2022, en Madrid (España), centro pertenece al programa CaixaProinfancia – Archivo – Europa Press

Para el tercer sector, la temporada estival no es precisamente una de las épocas más tranquilas del año. Por un lado, las necesidades sociales aumentan y, por otro, la disponibilidad de voluntarios se reduce drásticamente.

Las familias en situación de vulnerabilidad son las grandes perjudicadas en los meses de verano. La incompatibilidad entre el trabajo de los padres y las vacaciones de los hijos genera situaciones en las que la labor del tercer sector resulta fundamental.

Varios niños hacen fila con sus mochilas, antes de entrar al Centro Chapotea con la Asociación Barró en Vallecas. Archivo – Europa Press

Campamentos de verano o centros de día son un alivio diario para las familias que no pueden hacerse cargo de sus hijos o de personas mayores.

Iniciativas como CaixaProinfancia ayudan a resolver este conflicto con campamentos de verano en los que los niños en riesgo de exclusión y pobreza pueden encontrar un espacio en el que poder disfrutar de estos meses con diversas actividades, mientras los padres pueden asistir a sus trabajos habituales.

Asimismo, estas entidades se encuentran con un problema generalizado en estos meses: la falta de recursos humanos.

Según el Observatorio del Voluntariado, en el informe de 2024, el 10,1% de la población participó como voluntario en alguna ocasión el año pasado, lo que se traduce en 4.200.000 personas mayores de 14 años.

Es importante puntualizar que, según el último barómetro del Tercer Sector de la Acción Social, el 42,9% de las personas voluntarias fueron ocasionales el año pasado. Coincidiendo con este dato, la época del año en la que menos oferta de voluntarios hay es en verano.

Un grupo de menores participa en una actividad de ocio de Caixa Proinfancia – Archivo – Caixa Proinfancia

Esto resulta especialmente problemático para las organizaciones, teniendo en cuenta que, según el mismo barómetro, el papel del voluntariado con los años ha ido ganando peso en labores internas, convirtiéndose este grupo en parte fundamental en el funcionamiento de organizaciones y entidades de carácter social.

Algunos de los motivos por los que se observa una drástica bajada de voluntarios en estas fechas son la falta de tiempo, las cargas familiares con las vacaciones de los hijos o el éxodo vacacional.

La conciliación laboral no es la única problemática estival a la que se enfrenta el tercer sector, la pobreza energética es otra cuestión especialmente sensible en los meses de más calor.

El plan de vulnerabilidad lanzado por la Fundación Naturgy es una de las iniciativas que mayor peso están teniendo en la lucha contra el calor sofocante de los meses de junio, julio y agosto. La instalación de placas fotovoltaicas y redes de gas en casas particulares y centros ya han beneficiado a más de 304.000 personas desde 2017.

Foto de archivo de la Fundación Naturgy

Mientras para muchos el verano es sinónimo de descanso y desconexión, las fundaciones y organizaciones sociales no se van de vacaciones. La escasez de voluntarios y el aumento de necesidades en estas fechas exigen más esfuerzo y compromiso por parte de un sector que, año tras año, demuestra que la solidaridad no entiende de estaciones.

El próximo martes 29 de julio, Economía Digital organiza su primer encuentro de fundaciones del tercer sector, en un foro en el que se analizará en profundidad la situación actual del sector para debatir sobre este y otros temas de interés.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta