Terrassa, Laietana y Tarragona, las cajas catalanas con más ladrillo sobre sus activos
Caixa Terrassa es la segunda entidad española con un mayor peso de los inmuebles respecto a su volumen de activos. En concreto, la entidad que se fusionará con Sabadell, declara en sus libros unos inmuebles valorados en 232 millones, el 1,8% respecto a sus activos. Pero lo más llamativo es que en el último año la entidad del Vallès ha visto como este apartado crecía un 25%, según los datos del balance público de la CECA correspondiente a 2009.
La caja líder en tenencia de inmuebles respecto a sus activos, es la valenciana CAM, que tiene pisos valorados en 1.435 millones, el 2,25% de sus activos. En el último año este apartado le ha crecido un 160% frente a los 547 millones que tenía en la misma casilla el año pasado.
En Catalunya, Otras entidades con un nivel alto por encima del 1% son Laietana (1,57%), y Tarragona (1,35%). En lo que se refiere a crecimiento del compromiso inmobiliario, Caixa Girona lo ha visto multiplicado por 17 hasta los 35 millones.
Cifras absolutas
Pero si se miran las cifras absolutas, la caja catalana que tiene la cantidad más alta de activos en ladrillo es Caixa Catalunya con 772 millones de euros, la tercera detrás de la campeona CAM y Caja Madrid. Luego aparece Caixa de Pensions con 332 millones. En el puesto octavo está Caixa Terrassa. En el onceavo Caixa Tarragona. En el lugar número 13 Laietana. En el 19 Caixa Sabadell. En el puesto 27 está Caixa Girona. En el 32 Caixa Manlleu. En el 37 Caixa Manresa y en el último lugar con sólo 0,4 millones de euros en activos vinculados al ladrillo se sitúa Caixa Penedès.
Entre las grandes entidades, Caixa de Pensions ha visto como la relación entre sus activos y los inmuebles que figuran en su balance, se doblaba, aunque ello la sitúa en la banda baja entre las 45 entidades de la CECA. En concreto, la Caixa tiene pisos, terrenos e inmuebles valorados en 322 millones, un 0,12% sobre sus activos.
A su vez, aja Madrid ha aumentado su cartera de inmuebles en 603 millones hasta los 928 a cierre de febrero, lo que equivale a un 0,48% de sus activos.
El alza de la morosidad en los créditos vinculados al sector inmobiliario, que ha cerrado 2009 en el 10,6% -o un 9,6% si se suman los de las constructoras- ha llevado a las entidades financieras que operan en España a asumir en sus balances los inmuebles vinculados a los créditos que las promotoras no pueden pagar para controlar la tasa de mora. En el caso de las cajas de ahorros, esta práctica se ha disparado en el último año. Según datos del sector, las viviendas que las cajas tenían a la venta a cierre de febrero han repuntado un 122% con respecto al mismo mes de 2009, lo que supone más que duplicar su nivel del pasado ejercicio. En total, más de 6.580 millones de euros en casas pendientes de venta frente a los 2.950 millones de hace doce meses.