Viajar a EE. UU. será más caro: el ESTA sube de 21 a 40 dólares a partir del 30 de septiembre

La tarifa del ESTA, que permite el ingreso a Estados Unidos sin un visado convencional, verá un incremento significativo a partir del 30 de septiembre

Archivo – Puente de Nueva York.

A partir del próximo martes, el costo del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) para entrar a Estados Unidos se incrementará significativamente, pasando de 21 a 40 dólares, afectando a viajeros de 41 países, incluyendo España.

Detalles sobre el incremento del costo del ESTA

El notable aumento en la tarifa del ESTA ha sido impulsado por la reciente aprobación de la ‘Big, Beautiful Bill’, una reforma fiscal liderada por el presidente Donald Trump. Esta nueva tarifa se implementará a partir del 30 de septiembre y se mantendrá hasta el 31 de diciembre, permitiendo que las solicitudes antes de esta fecha sean procesadas al precio anterior.

Este ajuste en la política presupuestaria de Estados Unidos coincide con un descenso del 3% en la llegada de turistas internacionales durante el primer semestre del año, comparado con el mismo período del año anterior, lo que representa una pérdida aproximada de un millón de visitantes según cifras de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO).

Proceso y consejos para la solicitud del ESTA

El ESTA permite a los ciudadanos de países bajo el Programa de Exención de Visado, como España y otros miembros mayoritarios de la UE, visitar Estados Unidos por un máximo de 90 días sin necesitar un visado convencional. La solicitud debe realizarse a través de la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, siendo aconsejable hacerlo al menos 72 horas antes del viaje.

Aquellos ciudadanos con visados válidos o quienes hayan visitado países en la lista de estados que apoyan el ‘terrorismo’, como Cuba, deben tener en cuenta que su ESTA puede ser revocado, necesitando solicitar un visado de no inmigrante en tales casos.

Consecuencias de la prolongación de la estancia

La Embajada de Estados Unidos en España subraya la importancia de no exceder los 90 días permitidos, ya que violar esta regla puede resultar en una prohibición de entrada al país por un periodo que va de tres a diez años.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta