Actualizado
Yolanda Díaz pide a los expertos una cifra del SMI que incorpore el pago del IRPF
La vicepresidenta encarga al comité de expertos una horquilla para subir el salario mínimo con la exención de impuestos y sin ella, tras el debate con Hacienda

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante un encuentro con la comisión de expertos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Gustavo Valiente / Europa Press
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha encargado al Comité de Expertos para la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) dos cifras para revalorizar este sueldo mínimo posible, una en la que esta retribución está exenta del IRPF y otra en la que no, después del debate con el Ministerio de Hacienda a principios de año por su negativa a actualizar el mínimo exento con los 1.184 euros al mes de 2025.
El Ejecutivo ha citado al Comité de expertos, que preside la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, Begoña Cueto, para que actualicen la cifra en la que el SMI representará el 60% del sueldo medio neto, pero por primera vez con un doble objetivo, dejando la piedra en el tejado del Ministerio de Hacienda y si deciden ampliar o no la exención del SMI en el IRPF.
«No nos vamos a distraer en discusiones. Le quiero decir a los trabajadores que vamos a cumplir con el 60% del salario medio, por tanto exento de tributación o tributando. (…) Será Hacienda la que decida si tributa o no y se aplicará una u otra cifra. Nunca he invadido una competencia de otros ministerios», ha aseverado la titular de Trabajo.
Así, el acuerdo que finalmente llegue a la Mesa de Diálogo Social con sindicatos y patronal será necesariamente de dos cifras, y será la voluntad de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, la que decante la balanza a uno u otro lado.
En ese sentido, la vicepresidenta ha insistido en su rechazo a que el SMI tribute por IRPF ya que se trata de una renta «todavía demasiado exigua para ello». «Tengo un equipo de economistas con los que siempre consulto. Me dicen: pedagogía fiscal toda, pero empecemos por arriba. Pedagogía fiscal toda, pero hay que cambiar los tramos [del IRPF] porque el tipo marginal no es justo que de sea igual el de una renta de 17.000 que el de una renta de 100.000», ha insistido.
Díaz ha defendido el SMI como «una historia de éxito», después de que esta renta haya avanzado un 61% desde 2018, cuando Pedro Sánchez alcanzó La Moncloa, pasando de 735 euros al mes a 1.184 euros en la actualidad. «A día de hoy, la población asalariada que realiza sus trabajo a tiempo completo gracias a la subida del SMI ha abandonado la pobreza laboral», se ha felicitado.
La Comisión de Expertos tendrá que cumplir el mandato del artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores, por el cual se habrá de tener en cuenta tanto el Índice de Precios al Consumo, la evolución de la productividad, así como la participación de los salarios en la renta nacional y la coyuntura económica en general. Además, según la interpretación que hace el Ministerio de la Carta Social Europea, el SMI tendrá que alcanzar el 60% del salario medio.
Montero y Díaz protagonizaron una agria polémica a principios de este año, después d eque Hacienda se negase a actualizar el mínimo exento en el IRPF con la cuantía del SMI, algo que se venía haciendo anualmente para evitar que la mejora en esta renta mínima se esfumase por un aumento de la tributación. En el caso más extremo, fundamentalmente los jóvenes solteros y sin cargas familiares, la subida a los 1.184 euros supondría que tendrían que tributar hasta el 43% de los 700 euros que les suben al año. Unos 300 euros, en total.
Tras más de un mes de polémica, finalmente acordaron aprobar una deducción de 340 euros, que se aplicará ya en la Declaración de la Renta del año próximo y que se incluyó mediante una enmienda en la Ley de Seguros del Automóvil. Sin embargo, esta deducción está únicamente en vigor para este ejercicio y decaería con la nueva cuantía.